Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 44 noticias encontradas.
31 / 3 / 2025
07:19

Descubrimiento clave en la enfermedad de Crohn: ¿pueden las células inmunes ser la clave para prevenirla?

MADRID, 31 Mar. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigación dirigido por Mount Sinai (Estados Unidos) ha descubierto mecanismos de función anormal de las células inmunes que pueden conducir a la enfermedad de Crohn, según los hallazgos publicados en 'Science Immunology'.

Foto: Descubrimiento clave en la enfermedad de Crohn: ¿pueden las células inmunes ser la clave para prevenirla?
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
24 / 2 / 2025
15:27

Identifican inflamación sistémica en vitíligo y posibles nuevas vías terapéuticas

CÓRDOBA, 24 Feb. (EUROPA PRESS) - Personal investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía de la capital cordobesa ha identificado, por primera vez, la existencia de patrones de inflamación sistémica en pacientes con vitíligo, más allá de la piel, así como posibles nuevas vías terapéuticas para esta enfermedad.

Foto: Identifican inflamación sistémica en vitíligo y posibles nuevas vías terapéuticas
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
17 / 2 / 2025
07:26

Nuevo hallazgo: sotagliflozina reduce eventos cardíacos y cerebrovasculares"

MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) - La sotagliflozina, un fármaco aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos para tratar la diabetes tipo 2 y la enfermedad renal con factores de riesgo cardiovascular adicionales, puede reducir significativamente los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares entre estos pacientes, según los resultados de un ensayo clínico internacional dirigido por investigadores del Monte Sinaí (Estados Unidos).

Foto: Nuevo hallazgo: sotagliflozina reduce eventos cardíacos y cerebrovasculares"
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
14 / 2 / 2025
06:59

Nuevo medicamento reduce el colesterol 'malo' y podría prevenir enfermedades cardiovasculares

MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) - El inhibidor de ARN olpasiran reduce significativamente un tipo de colesterol 'malo' que se asocia con un alto riesgo de eventos cardiovasculares, según los resultados de un análisis realizado por investigadores del Mount Sinai (Estados Unidos) y publicado en 'JAMA Cardiology'.

Foto: Nuevo medicamento reduce el colesterol 'malo' y podría prevenir enfermedades cardiovasculares
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 2 / 2025
08:06

Prueban con éxito una terapia contra la alergia a la crema de cacahuete

MADRID, 11 Feb. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) han demostrado que la terapia de habitución a la crema de cacahuete permite a niños alérgicos a este fruto seco tolerarla. Como publica 'NEJM Evidence', la terapia se basó en el consumo de dosis cada vez mayores de crema de cacahuete. Se trataba de un producto comprado en tiendas y la terapia se aplicó en casa, con dosis medidas que se incrementaron paulativamente durante cerca de 18 meses.

Foto: Prueban con éxito una terapia contra la alergia a la crema de cacahuete
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
31 / 1 / 2025
07:04

La IA mejora la detección de defectos cardíacos congénitos en ecografías prenatales

MADRID, 31 Ene. (EUROPA PRESS) - En un nuevo estudio de expertos del Mount Sinai West (Estados Unidos) que se presenta en la reunión anual de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM), 'The Pregnancy Meeting', los investigadores revelan hallazgos que sugieren que la IA puede ayudar a los médicos a detectar mejor los defectos cardíacos congénitos en las ecografías prenatales de rutina.

Foto: La IA mejora la detección de defectos cardíacos congénitos en ecografías prenatales
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
21 / 1 / 2025
07:14

Monitoreo remoto de colitis y Crohn: el futuro está en tu muñeca

MADRID, 21 Ene. (EUROPA PRESS) - Los dispositivos portátiles pueden identificar, diferenciar y predecir los brotes o el empeoramiento de los síntomas y la inflamación en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), según han demostrado los investigadores del Monte Sinaí (Estados Unidos) en un estudio pionero en su tipo. L

Foto: Monitoreo remoto de colitis y Crohn: el futuro está en tu muñeca
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
15 / 1 / 2025
11:28

Estudio del CNIC sobre el uso de PET para detectar macrófagos, Artículo del Año 2024 por la revista 'Nature PJ Imaging'

MADRID, 15 Ene. (EUROPA PRESS) - Una investigación, desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU), que presenta una sonda innovadora que permite detectar de manera no invasiva la presencia de los macrófagos, células clave del sistema inmunitario, mediante tomografía por emisión de positrones (PET), ha sido reconocida como el Artículo del Año 2024 por la revista 'Nature PJ Imaging'.

Foto: Estudio del CNIC sobre el uso de PET para detectar macrófagos, Artículo del Año 2024 por la revista 'Nature PJ Imaging'
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
13 / 1 / 2025
07:03

Trastornos del sueño REM: un avance en IA detecta señales tempranas de Parkinson y demencia

MADRID, 13 Ene. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores dirigido por el Monte Sinaí (Estados Unidos) ha mejorado un algoritmo basado en inteligencia artificial (IA) para analizar grabaciones de vídeo de pruebas clínicas del sueño, mejorando así la precisión del diagnóstico de un trastorno del sueño común que afecta a más de 80 millones de personas en todo el mundo.

Foto: Trastornos del sueño REM: un avance en IA detecta señales tempranas de Parkinson y demencia
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 1 / 2025
07:48

¿Qué tienen en común la serotonina, la dopamina y la histamina? Son clave para entender los trastornos circadianos

MADRID, 9 Ene. (EUROPA PRESS) - Un esfuerzo colaborativo entre Mount Sinai y Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Estados Unidos) ha arrojado luz sobre cómo los neurotransmisores monoamínicos como la serotonina, la dopamina y ahora la histamina ayudan a regular la fisiología y el comportamiento del cerebro a través de la unión química de estas monoaminas a las proteínas histonas, las proteínas centrales que empaquetan el ADN de nuestras células.

Foto: ¿Qué tienen en común la serotonina, la dopamina y la histamina? Son clave para entender los trastornos circadianos
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
5 / 12 / 2024
13:20

El doctor Valentín Fuster recibe el Premio de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis

MADRID, 5 Dic. (EUROPA PRESS) - La Sociedad Internacional de Aterosclerosis ha otorgado el Premio Antonio M. Gotto Jr. en Investigación de Aterosclerosis al director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), presidente del Mount Sinai Fuster Heart Hospital y Médico Jefe del Mount Sinai Hospital, el doctor Valentín Fuster, en reconocimiento a sus destacadas contribuciones a la comprensión y tratamiento de la aterosclerosis.

Foto: El doctor Valentín Fuster recibe el Premio de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 11 / 2024
07:53

Descubren cómo el cerebro integra recuerdos en el tiempo: hallazgo clave para la memoria adaptativa y el TEPT

MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) - Los investigadores del Monte Sinaí (Estados Unidos) han descubierto por primera vez un mecanismo neuronal para la integración de la memoria que se extiende a lo largo del tiempo y de la experiencia personal; estos hallazgos, publicados en 'Nature', demuestran cómo los recuerdos almacenados en conjuntos neuronales en el cerebro se actualizan y reorganizan constantemente con información relevante.

Foto: Descubren cómo el cerebro integra recuerdos en el tiempo: hallazgo clave para la memoria adaptativa y el TEPT
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
6 / 11 / 2024
07:20

Métodos de detección más amplios previenen la propagación de patógenos fúngicos en los hospitales

MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) - Un nuevo estudio realizado por investigadores norteamericanos describe los buenos resultados si se amplia la detección hospitalaria para 'Candida auris', un patógeno fúngico peligroso y a menudo resistente a los medicamentos que se propaga fácilmente en entornos hospitalarios.

Foto: Métodos de detección más amplios previenen la propagación de patógenos fúngicos en los hospitales
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
5 / 11 / 2024
07:11

Una nueva plataforma de anticuerpos aborda las mutaciones virales de rápida evolución

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) - Científicos de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos), en colaboración con colegas en el campo, han desarrollado una innovadora plataforma de anticuerpos destinada a abordar uno de los mayores desafíos en el tratamiento de virus de rápida evolución como el SARS-CoV-2: su capacidad para mutar y evadir las vacunas y terapias existentes.

Foto: Una nueva plataforma de anticuerpos aborda las mutaciones virales de rápida evolución
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
31 / 10 / 2024
18:04

Un especialista destaca la importancia de abordar las infecciones en los pacientes hermatológicos

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) - El hematólogo del Servicio de Hematología del Hospital de la Santa Creu i Sant, el doctor Pau Rodrigo Martino, ha destacado "la importancia de abordar las infecciones en el tratamiento de los pacientes hematológicos", pues se trata de un fenómeno infratratado en los congresos de esta especialidad a pesar de que la mayor parte del tiempo dedicado a estos pacientes se invierte en tratar infecciones.

Foto: Un especialista destaca la importancia de abordar las infecciones en los pacientes hermatológicos
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
08:17

Cómo el cáncer de ovario se protege a sí mismo

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí (Estados Unidos) han descubierto una forma en que los tumores de cáncer de ovario manipulan su entorno para resistir la inmunoterapia e identificaron un objetivo farmacológico que podría superar esa resistencia.

Foto: Cómo el cáncer de ovario se protege a sí mismo
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
08:03

Tras un ataque cardiaco aumentan las ganas de dormir, este es el motivo

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) - Un ataque cardíaco puede provocar el deseo de dormir más, lo que permite que el corazón se cure y reduzca la inflamación, y esto sucede porque el corazón envía señales especiales al cerebro, según un nuevo estudio del Mount Sinai (Estados Unidos). Los nuevos hallazgos, publicados en 'Nature', enfatizan la importancia de aumentar el sueño después de un ataque cardíaco y sugieren que el sueño suficiente debería ser el foco del tratamiento y cuidado clínico posterior al ataque cardíaco, incluso en las unidades de cuidados intensivos, donde el sueño se interrumpe con frecuencia, junto con la rehabilitación cardíaca.

Foto: Tras un ataque cardiaco aumentan las ganas de dormir, este es el motivo
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
26 / 10 / 2024
08:14

Valentín Fuster: "Para que el corazón funcione, utiliza tu cerebro"

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) - El cardiólogo Valentín Fuster, director general del Instituto Cardiovascular del Mount Sinai Fuster Heart Hospital de Nueva York, y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid, recomienda en una entrevista con Europa Press Salud que para cuidar del corazón, para que éste funcione, se debe utilizar el cerebro.

Foto: Valentín Fuster: "Para que el corazón funcione, utiliza tu cerebro"
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
24 / 10 / 2024
12:23

Valentín Fuster: "Cuando hablamos de IA tiemblo; está muy bien, pero los humanos no somos robots"

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) - El cardiólogo Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y director general del Instituto Cardiovascular del Mount Sinai Fuster Heart Hospital confiesa en una entrevista con Europa Press que al hablar de inteligencia artificial tiembla porque, "aunque está muy bien", los humanos no son robots y teme que se esté perdiendo el contacto con el paciente.

Foto: Valentín Fuster: "Cuando hablamos de IA tiemblo; está muy bien, pero los humanos no somos robots"
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
21 / 10 / 2024
07:17

Un análisis de sangre puede el riesgo de preeclampsia antes del parto

MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) - Un simple análisis de sangre podría ayudar a los médicos a identificar a las mujeres en trabajo de parto que corren riesgo de sufrir preeclampsia, una de las principales causas de muerte materna, y tomar precauciones para prevenirla, según una investigación presentada en la reunión anual ANESTHESIOLOGY 2024, celebrado en Filadelfia (Estados Unidos) por investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, Nueva York (Estados Unidos).

Foto: Un análisis de sangre puede el riesgo de preeclampsia antes del parto
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3
»