Experta asegura que no hay ningún compuesto artificial que aporte los mismos nutrientes que la leche materna

Lactancia
Foto: USP HOSPITALES /FLICKR
Actualizado: lunes, 4 agosto 2014 14:50

MADRID, 3 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La especialista en Neonatología del Hospital La Milagrosa de Madrid, Paloma Nacher, ha asegurado que actualmente no hay ningún compuesto artificial que aporte al bebé los mismos nutrientes que la leche materna, el alimento "más saludable" para el recién nacido.

   La experta se ha pronunciado así con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra desde este viernes 1 de agosto hasta el próximo jueves 7 de agosto y que tiene como objetivo concienciar a las madres sobre la importancia que tiene dar de mamar de forma "exclusiva" hasta los seis meses y, de forma combinada, hasta los 2 años de edad.

   "La leche materna nos demuestra lo sabia que es la naturaleza porque no hemos conseguido copiar la receta. No se ha logrado replicar en ningún compuesto artificial los componentes, muchos de ellos aún desconocidos para nosotros, que hacen de la leche materna el alimento más completo y saludable por sus aportes nutricionales y su capacidad para fortalecer el sistema inmune del bebé", ha recalcado.

   Y es que, según ha informado, la leche materna varía en composición y consistencia a lo largo del periodo que dura la lactancia, pasando del calostro de los primeros días --rico en vitaminas A, E y K, carotenos y minerales-- a la leche madura y la leche de destete, con todos los componentes que necesita el bebé de más meses.

   Además, prosigue, varía en consistencia y sabor a lo largo del día y durante la misma toma ya que, por ejemplo, al inicio de la toma la leche es más acuosa, para hidratar al bebé, y al final es más densa y tiene más grasa, para saciarle y poco a poco ir espaciando el tiempo entre tomas.

DAR DE MAMAR A DEMANDA

   Precisamente, la seguridad de que la leche aporta todos los nutrientes que el bebé necesita en cada toma es lo que hace que deba ser a demanda. "Hay que poner el bebé al pecho cuando lo pide para que se pueda regular la producción de leche acorde a las necesidades del bebé y tener la seguridad de que el niño recibe todos los nutrientes que necesita", `ha comentado Nacher.

   Además, la experta ha señalado que con el calor el bebé alimentado con leche materna no necesita suplementos de agua, ya que contiene la cantidad de agua necesaria para hidratarle. Por este motivo, según ha explicado, es posible que el recién nacido pida con más frecuencia y las tomas sean más cortas.

   "Más allá de los beneficios en la alimentación el sistema inmune del bebé, está demostrado que la lactancia materna ayuda a mantener el vínculo afectivo que ya se produjo entre la madre y el bebé durante el embarazo", ha zanjado.