La AECC urge a Sanidad a aprobar la reforma de la Ley antitabaco antes de que termine el año

Archivo - Joven encendiendo un cigarrillo.
Archivo - Joven encendiendo un cigarrillo. - ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 23 abril 2025 13:39

El calendario normativo publicado por el Gobierno no prevé esta normativa para 2025

MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha urgido este miércoles al Ministerio de Sanidad a aprobar antes de que termine el año la reforma de la Ley antitabaco, que contempla entre otras medidas la ampliación de los espacios libres de humo, tras conocer que el calendario normativo del Gobierno para 2025 no contempla su aprobación.

El Consejo de Ministros aprobó el 15 de abril el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado 2025 (PAN 2025), que contiene todas las normas que prevé aprobar a lo largo de este año. En él se incluye el Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de los productos del tabaco y derivados, pero no la modificación de la Ley 28/2005.

En este sentido, la AECC ha advertido de que esta reforma "no solo es necesaria, sino urgente", pues de ella depende la salud de la población, sobre todo la de las personas más jóvenes. En este punto, ha recordado que el 80 por ciento de los fumadores se iniciaron en el consumo de tabaco antes de los 18 años.

Además, la modificación de la Ley antitabaco también incluiría restricciones en la venta y consumo de cigarrillos electrónicos, según el anteproyecto de ley que Sanidad sacó a consulta pública el pasado julio. A este respecto, la AECC ha alertado de que el consuno de estos productos es una puerta de entrada al consumo del tabaco convencional.

"Si no somos contundentes contra el tabaco y los nuevos productos, estaremos hipotecando la salud de cientos de miles de personas, perpetuando muerte y enfermedad. Si no actuamos ahora, será tarde para nuestros hijos a los que ya está apuntando esta industria para que sean futuros consumidores de una sustancia cancerígena que mata a la mitad de las personas que la consumen", ha aseverado la Asociación.

En esta línea, ha apuntado algunos datos destacados por distintos estudios, como el hecho de que el 33,4 por ciento de los estudiantes indica haber fumado tabaco alguna vez en su vida, el 27,7 por ciento en los últimos 12 meses, y hasta el 21 por ciento en los últimos 30 días. La edad de inicio son los 14 años.

También ha advertido que el tabaco es el producto que más cáncer provoca y mata a la mitad de quienes lo consumen, además de ser responsable de más de 15 tipos de cáncer, mientras que evitar su consumo reduciría hasta el 30 por ciento de los casos de cáncer. Solo el tabaco ha sido el responsable de más de 63.000 muertes en 2024.

Contador