AEPNAA exige a las aerolíneas un protocolo para tratar a los pasajeros con alergias alimentarias

Imagen de archivo de unos pasajeros antes de embarcar.
Imagen de archivo de unos pasajeros antes de embarcar. - AENA
Publicado: miércoles, 23 abril 2025 14:58

MADRID 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA) ha denunciado la falta de un protocolo por parte de las compañías aéreas en su trato con los pasajeros que padecen alergias alimentarias y la necesidad de trabajar para que la experiencia de vuelo no suponga un rechazo o estrés añadido a este tipo de pasajeros.

Así, la Asociación ha elaborado una encuesta en la que han participado un total de 253 personas con alergia alimentaria. De las cuales, un 70 por ciento reporta altos niveles de ansiedad al volar.

Según AEPNAA, esa ansiedad está motivada por el miedo a entrar en contacto con algún alérgeno durante el vuelo, así como por el recelo sobre la limpieza de las superficies, la barrera del idioma que puede dificultar la comunicación sobre las necesidades alimentarias y las consecuencias que puede provocar una reacción alérgica en vuelo sin acceso a atención médica.

Según el sondeo, a pesar de las precauciones adoptadas, un 8 por ciento de los participantes ha experimentado reacciones alérgicas a bordo, desde erupciones cutáneas, hasta problemas respiratorios graves. Las reacciones más comunes han sido provocadas por alérgenos como el cacahuete (la encuesta contabiliza 5 casos), otros frutos secos (otros 5) y, en otras ocasiones, la causa no ha podido ser determinada.

Además, un total de 14 encuestados asegura que tuvieron que utilizar antihistamínicos, una medida muy común. Ocho personas recurrieron al uso de broncodilatadores, medicación que ayuda a abrir las vías respiratorias. Mientras que el uso de la adrenalina, el tratamiento de emergencia utilizado en caso de anafilaxia, la reacción alérgica más grave y que puede producir la muerte, fue necesaria en 3 casos.

Asimismo, el 42 por ciento de los encuestados dice haberse sentido afectado por el trato poco profesional o insensible del personal de la aerolínea, frente a un 21 por ciento que asegura que la tripulación se ha involucrado de manera activa para adaptarse a los condicionamientos de la persona con alergia alimentaria.

Por todo ello, la Asociación pide a las aerolíneas que adopten políticas "claras y accesibles" para acompañar al pasajero alérgico en todo el proceso del vuelo, "incluyendo la compra de billetes, el embarque o la experiencia en vuelo". Además de "implicar al personal de tierra y la tripulación en crear el entorno seguro que las personas alérgicas necesitan", finalizan desde la Asociación.

Contador