SEVILLA 14 Feb. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha defendido que "para Andalucía, la salud mental es una prioridad", como demuestra que es la primera comunidad que cuenta con un Consejo Asesor de Salud Mental y fue la primera en poner en marcha un Programa de Prevención de la Conducta Suicida, a lo que se suma el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones (Pesma-A), que actualmente ya se encuentra en la fase de desarrollo de las acciones asociadas a los más de 40 objetivos estratégicos que los grupos de trabajo han definido.
Tras la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrada de forma telemática y de la que ha informado la Junta en una nota de prensa, para valorar el nuevo Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, Hernández ha explicado que ha instado a la ministra de Salud, Mónica García, a una nueva revisión del plan contando con las aportaciones realizadas por las sociedades científicas vinculadas con la Salud Mental, que han rechazado el plan y que "son las que conocen exactamente la situación y lo que necesitan estos pacientes".
La titular andaluza de Salud y Consumo ha defendido el "compromiso patente" del Gobierno de la Junta de Andalucía con la Salud Mental, que se demuestra con el incremento de la plantilla de profesionales en un 12% entre 2021 y 2024 con 318 profesionales más, de modo que asciende a 2.878 personas entre sanitarios y no sanitarios repartidos en 153 centros de atención sanitaria, y la inversión de más de 18,5 millones de euros en infraestructuras sanitarias específicas y equipamiento, que ha sido "el primer plan de estas dimensiones que se ejecuta en Andalucía, con nuevas actuaciones y mejoras en todas las provincias".
En este punto, ha recordado que hace apenas una semana visitó el nuevo centro de Salud Mental Comunitario de Loja, en la provincia de Granada, que ofrece una atención más cercana, moderna y eficaz a los problemas de salud mental de los 70.000 habitantes de los catorce municipios de esta comarca. "Somos conscientes de que queda mucho por hacer en salud mental y no vamos a dejar de trabajar para dar soluciones a este problema", ha asegurado Hernández, que ha incidido en que "los problemas de salud mental se han convertido en una pandemia silenciosa a la que tenemos que hacer frente porque es un problema que afecta a toda la sociedad".