ANPIR lamenta que el plan de salud mental no haya sido aprobado: "Perder tiempo no es bueno para la gente"

Archivo - Imagen de archivo del Ministerio de Sanidad. - GUSTAVO VALIENTE - EUROPA PRESS - ARCHIVO

MADRID 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Sociedad Española de Psicología Clínica (ANPIR), Javier Prado, se ha mostrado "sorprendido" y "disgustado" con que el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 no haya podido salir adelante este viernes en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Así se ha mostrado Prado después de que las comunidades autónomas gobernadas por el PP hayan votado en el CISNS en contra de este plan, que, según Prado, cuenta con el apoyo de ANPIR. "Es grave en la medida en que ya llegamos con el plan, los mecanismos del plan no son veloces y perder tiempo no es bueno para la gente", ha lamentado.

"Me da la sensación de que esto se puede haber politizado. Nos toca a todos los españoles convivir con esta polarización política y al final propuestas que son para todos, que son transversales y que son buenas para lo público y para lo común y para lo de todos, pues se van a retrasar y eso es lo más grave", ha explicado.

En este sentido, Prado ha defendido que este plan "atacaba todas las necesidades que más o menos son ampliamente aceptadas y consensuadas".

Así el presidente de ANPIR ha señalado que el plan contempla "la dotación de recursos humanos en materia de especialistas que son necesarios tanto de Psicología Clínica como de Psiquiatría como de Enfermería". "Además cuenta con la regulación de la especialidad de Psicología Clínica de la infancia y la adolescencia".

En cuanto al Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, que sí que ha sido aprobado por el CISNS, Prado ha reconocido que es "mejorable", pero que supone "un plan de acción por primera vez en la historia de España".

"El plan de acción podríamos decir que es muy limitado, pero vale la pena echarlo a andar para iniciar esa conversación", ha añadido.