MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha lanzado la campaña 'Cuando sumamos, ganamos en salud', cuyo objetivo es concienciar sobre el valor de la colaboración sanitaria público-privada en España, y dar así una visión del sistema de salud "sin barreras ideológicas".
Esta campaña durará cuatro semanas y está acompañada de un vídeo, infografías y creatividades que serán publicadas en redes sociales, poniendo énfasis en que ambos sistemas deberían considerarse como "un único ente" para mejorar los ratios de asistencia sanitaria.
"Pretender resolver problemas de asistencia sanitaria sin la colaboración del sector privado es una quimera", ha afirmado el presidente de ASPE, Carlos Rus, quien ha abogado por una mayor profundización de esta colaboración ante la crisis asistencial que sufre el sistema en la actualidad, con largas listas de espera y una "enorme presión" sobre sus recursos.
En ese sentido, ha señalado que la colaboración público-privada ha demostrado "durante décadas" que puede reducir los tiempos de espera y garantizar un acceso más rápido a la atención sanitaria, además de reducir los gastos sanitarios para el sistema.
Rus ha afirmado que, sin el sector privado, los gastos adicionales para el sistema público "serían inmensos", estimando un impacto "cercano a los 3.000 millones de euros anuales y un incremento significativo en las listas de espera".
Asimismo, ha recordado que los precios de los procedimientos concertados por la sanidad pública con el sector privado son hasta un 44 por ciento más bajos en promedio, por lo que la colaboración no solo alivia la presión sobre el sistema público, sino que también hace que sean más eficientes económicamente.
"Aprovechar los recursos disponibles en el sector privado permitiría reducir significativamente los tiempos de espera y ofrecer una respuesta más rápida y eficiente a las necesidades de los pacientes, teniendo en cuenta también un gasto eficiente y racional de los recursos", ha añadido Rus.
El presidente de la patronal ha destacado que el sector hospitalario privado lleva a cabo el 42 por ciento de las intervenciones quirúrgicas, el 34 por ciento de las urgencias y el 30 por ciento de las consultas, estancias y altas que se registran en el país.
Además, ha lamentado que la partida de conciertos se ha reducido en los últimos años, pasando del 11,6 por ciento en 2013 al 10,1 por ciento en 2022, si bien la capacidad del sector privado se ha incrementado "notablemente", lo que avala la "evidencia" de que las capacidades en infraestructura y personal del sector privado no están siendo aprovechadas "al máximo nivel", a pesar de las mejoras que supondría en la reducción de las listas de espera.