El borrador del Estatuto Marco crea la figura del directivo profesional con un itinerario formativo mínimo

Archivo - Doctora en una consulta médica.
Archivo - Doctora en una consulta médica. - DEMAERRE/ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 11 febrero 2025 14:23

Además Sanidad quiere que no haya eventuales de 5 años ni interinos con 15 años de antigüedad

MADRID, 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Sanidad ha hecho público un documento con información incluida en el borrador de Estatuto Marco (EM), actualmente en fase de negociación, que introduce la profesionalización de la gestión dentro de los centros sanitarios públicos, creando con este objetivo la figura del directivo profesional y estableciendo un itinerario formativo mínimo para poder optar a desempeñar puestos directivos.

"Frente a bulos, desinformaciones y malentendidos, desde el Ministerio resolvemos las dudas", afirma la ministra de Sanidad, Mónica García, en su cuenta de 'X', a raíz de la publicación de este texto, que dispone además que las OPEs sean cada dos años y su plazo de resolución máximo de 2 años; y establece que no haya eventuales de 5 años ni interinos con 15 años de antigüedad.

Además, el nuevo EM también contempla la posibilidad de realizar concursos de traslados (movilidad voluntaria) mediante la modalidad de concurso abierto y permanente con periodicidad anual; y se obliga a los servicios de salud a tener una planificación de RRHH y una ordenación previsible que regule la oferta y la demanda de profesionales.

Otra de las novedades es que, por ejemplo, todo el personal estatutario tiene la consideración de autoridad pública para dotar de mayor seguridad a los profesionales contra las agresiones; por otro lado, adquiere el derecho a la protección e la intimidad en el uso de dispositivos digitales y también a la desconexión digital; y hay una apuesta clara por la paridad y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en los puestos de responsabilidad dentro de un sector ampliamente feminizado.

"Trabajamos de la mano de sindicatos y CCAA para alcanzar el mejor texto posible después de 20 años en el cajón", añade la ministra, quien recuerda que el Estatuto Marco actual data del año 2003. El ministerio está en la fase de "negociación previa con las organizaciones sindicales y con las comunidades autónomas", por lo que el texto que se ha difundido es un borrador que "irá mejorando y cambiando" a partir de las negociaciones y aportaciones de todas las partes.

SANIDAD NO VE NECESARIO UN ESTATUTO MARCO SOLO PARA MÉDICOS

Sindicatos médicos se movilizaban este lunes en toda España para protestar contra el borrador del Estatuto Marco ya que consideran necesario un convenio o un estatuto propio. El Ministerio de Sanidad no cree necesario la existencia de un estatuto propio para los médicos ya que considera que lo más adecuado para mantener la cohesión del sistema es un Estatuto común a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), pero se abre a estudiar cualquier propuesta que llegue por los cauces legislativos adecuados.

Por otro lado, el documento trata de aclarar si es cierto que los profesionales que acaban el periodo de residencia están obligados a trabajar en la sanidad pública durante 5 años. El texto del nuevo Estatuto Marco no incluye esta obligación, pero se ha incluido una opción para que las CCAA puedan decidir si aplican la dedicación exclusiva durante 5 años.

En ese caso, afirma, "si el profesional decide trabajar en la pública, tendrá dedicación exclusiva y no podrá trabajar a la vez en la privada. No olvidemos que los presupuestos públicos sufragan el periodo de formación sanitaria especializada".

En cuanto a la incompatibilidad para trabajar en la privada para los mandos intermedios como jefes de servicio y sección, recuerda que esta incompatibilidad ya existe en varias comunidades autónomas. "En el marco de un desempeño ético de las funciones directivas y de gestión, se considera que el profesional que realice estas funciones debe tener exclusividad", reitera el documento.

Para compensar esta dedicación plena, se ha creado el complemento de dedicación exclusiva. Aunque el EM es una norma básica que no regula la cuantía de las retribuciones. La cuantía de las retribuciones complementarias es competencia de las CCAA.

Por otro lado, el nuevo Estatuto Marco establece de forma clara que el descanso semanal es de 36 horas consecutivas. Si que se permite que se pueda acumular por periodos de 14 días. De hecho, esta nueva regulación de descansos mejora lo que indica el actual Estatuto Marco de 2003 ya que se habla de 24 horas más 12 horas (en algunos casos) y ahora se generalizan las 36 horas de descanso.

Contador