CCOO espera que la Ley del Medicamento otorgue "de verdad" competencias de prescripción a las enfermeras

Rueda de prensa de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras. - FSS-CCOO

Considera que en este ámbito se ha "involucionado" y que las profesionales tienen "suficientes conocimientos" para prescribir más

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO) espera que la Ley del Medicamento, cuyo anteproyecto fue aprobado este martes en Consejo de Ministros, otorgue "de verdad" competencias de prescripción a las enfermeras, dado que aún le queda tramitación.

"Estamos un poco a la expectativa de cómo se desarrolle ese anteproyecto de ley porque (...) además de tener luego el trámite de audiencia pública, trámite parlamentario, (hay que ver) cómo acaba finalizando la ley y, por supuesto, lo que tiene que ver con la prescripción enfermera (...) deberá llevar un desarrollo normativo en un Real Decreto", ha detallado el adjunto a Acción Sindical FSS-CCOO, Álvaro Sánchez, este miércoles en rueda de prensa.

En la comparecencia ante los medios, FSS-CCOO ha presentado los principales resultados del 'Estudio sobre las condiciones laborales del personal de enfermería', en el que se destaca que el 88 por ciento de profesionales encuestadas considera que la prescripción enfermera "no está desarrollada como debería" y las guías de prescripción publicadas son "insuficientes".

En este sentido, la responsable de Políticas Transversales FSS-CCOO, Lucía García, ha aseverado que la enfermería "debería tener mucho más" que las 10 guías de prescripción con las que cuenta en la actualidad, que comenzaron a publicarse en 2004.

"Estamos volviendo hacia atrás, en el año 90-95, cuando hacíamos una cura y necesitábamos las cremas para que esa cura funcionara, no necesitábamos al médico para nada, directamente nosotros llegábamos al enfermo, le dábamos una receta en un papelito y le decíamos 've a la farmacia y cómpralo'. Y el médico no pasaba por ahí. Ahora, hasta hace poquito, necesitábamos la autorización del médico para que nos la recetara, para que la pudiéramos administrar al paciente", ha explicado.

Así, ha subrayado que se ha "involucionado" en vez de evolucionar y que la prescripción enfermera ha resultado ser un "desgaste total" para las profesionales, puesto que se les han otorgado competencias para prescribir medicamentos que podían prescribir con anterioridad.

"Lo último que tenemos, que es la última guía que se presentó, la guía de las infecciones urinarias, nos hablaba de un medicamento, un antibiótico, que hasta hace 7-8 años directamente se compraba. Por lo tanto, no nos han dado absolutamente nada", ha añadido.

Por ello, ha asegurado que las enfermeras disponen de conocimientos para ir más allá, teniendo en cuenta que en los primeros dos años del Grado de Enfermería les enseñan fármacos. "Por lo tanto, tenemos suficientes conocimientos para poder hacer eso sin ningún problema", ha remachado.