CISNS.- PP confirma que tomará medidas ante el "caso omiso" de García en la ampliación de plazas de medicina familiar

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ofrece declaraciones a los medios tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el Hotel Cigarral Santa María, a 4 de abril de 2025, en Toledo, Castilla y León (Es - JUANMA JIMÉNEZ - EUROPA PRESS

Constata su voto a favor en el plan de salud mental pero critica que cada español toca a 80 céntimos con esa financiación

TOLEDO, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las comunidades del PP presentes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) han confirmado que tomarán medidas legales ante el "caso omiso" que la ministra de Sanidad, Mónica García, ha hecho a su demanda respecto a la ampliación del número de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria.

Al término de la reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, en declaraciones a los medios, el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, ha señalado que esta actitud de García les "va a obligar a tomar otra serie de medidas de tipo administrativo, de tipo legal".

En este punto, Vázquez ha señalado que desde el seno de las comunidades autónomas del PP tratarán estas medidas "en un breve plazo", porque es un asunto que no puede esperar, "porque realmente el problema en la falta de médicos de la atención primaria es muy importante".

Así, ha reiterado que hay un déficit importante en todas las comunidades autónomas en el número de plazas, precisando que entre 5.000 y 6.000 médicos de medicina familiar y comunitaria hacen falta en este momento en el sistema.

Respecto al consenso alcanzado en el plan de salud mental, ha confirmado que el PP ha dado su beneplácito ya que "evidentemente cuenta con el apoyo de las sociedades científicas", aunque todos los consejeros del PP han "hecho la misma salvedad" recalando en que "la falta de profesionales puede poner en riesgo este ambicioso plan", tales como "psiquiatras y psicólogos clínicos".

En esta misma línea, ha indicado que la propia comisionada de salud mental ha mostrado su sorpresa "diciendo que es difícil que el plan se pueda llevar a efecto".

"La financiación del plan de salud mental son 39 millones de euros, si ustedes hacen la cuenta y dividen entre el número de españoles supone apenas 80 céntimos por español. Realmente estamos dentro de la filosofía de ellos invitan y las comunidades pagan. No sé si estamos ante una situación de un brindis al sol o de querer cubrir un expediente", ha criticado el consejero de la sanidad castellanoleonesa.

POSTURA DE MADRID

De su lado, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, que también ha realizado declaraciones a los medios, ha pedido a la ministra y la comisionada de salud mental que se sienten con las comunidades autónomas par ver la foto de profesionales que hay en el terreno de la salud mental, con el objetivo de "aumentarlo" poniendo especial énfasis en los psicólogos clínicos.

Ha habido medidas que han tenido que aplazarse de los puntos del orden del día, ha criticado Matute, porque "había falta de información o falta de trabajo previo", como por ejemplo el reparto presupuestario para atención a refugiados, porque "no estaba claro ni cómo se iban a repartir en número ni en presupuesto", ha lamentado.

En conjunto, según Matute, desde el PP le han trasladado a Mónica García que se necesita un plan nacional de recursos humanos, no solo en el terreno de la salud mental sino en otras especialidades como la medicina familiar y comunitaria.