MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados a instado al Gobierno a realizar los estudios necesarios sobre la viabilidad y el impacto de prorrogar el mecanismos de jubilación activa mejorada para especialistas en Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria, de forma que estos profesionales puedan seguir ejerciendo hasta los 72 años.
Esta Proposición No de Ley (PNL), propuesta por el Partido Popular, ha sido aprobada con 17 votos a favor y 15 abstenciones, junto con enmiendas presentadas por el Partido Socialista y Sumar.
La diputada popular Elvira Velasco Morillo ha señalado que esta iniciativa tiene como fin plantear medidas a la escasez de especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría en Atención Primaria, considerando que se trata de "uno de los graves problemas que afronta el Sistema Nacional de Salud a lo largo y ancho de del país", con independencia de la comunidad autónoma y los grupos políticos.
"La atención primaria está sufriendo en estos años una falta grave de relevo, por las muchas jubilaciones que se están produciendo y el menor número de especialistas que terminan su formación cada año", ha afirmado, tras lo que ha subrayado que muchos de los que terminan la especialidad prefieren ejercer en hospitales, en la sanidad privada o irse fuera de España en búsqueda de mejores condiciones laborales, profesionales y retributivas.
Velasco Morillo ha lamentado que en España no se consiguen adjudicar todas las plazas de formación MIR en Medicina Familiar y comunitaria, por lo que ha considerado necesario habilitar medidas para cubrir la demanda existente de cobertura de médicos de familia pediatras en Atención Primaria.
Asimismo, ha recalcado que existen otras medidas que podrían ayudar a paliar esta situación, como la flexibilización de los criterios de acreditación de las unidades docentes de la especialidad, agilizar el desarrollo de la especialidad de Urgencias y Emergencias y no demorarlo hasta el 2027, agilizar la homologación de títulos de médicos extranjeros, contar con el registro estatal de profesionales sanitarios o la entrada en vigor de la jubilación demorada para los médicos de atención primaria.
"El Ministerio de Sanidad se ha manifestado contrario a esta medida de jubilación activa hasta los 72 años. El Partido Socialista ha manifestado su apoyo, siendo coherente con lo que llevaba en su programa electoral. ¿Será este otro de los temas que no pongan de acuerdo a los dos partidos del Consejo de Ministros o, por una vez, estarán por encima de sus luchas internas y defenderán los dos grupos esta medida para poder dar cobertura a la situación tan grave por la que pasa la atención primaria?", ha manifestado.
El diputado de Sumar Rafael Cofiño Fernández ha mostrado su apoyo a realizar un análisis de esta medida, tras lo que ha recordado que la situación de malas condiciones laborales "vienen desde hace muchísimos años", considerando que las políticas de recursos humanos de España no se han llevado a cabo de forma correcta durante los últimos 30 años.
Por otro lado, ha resaltado la importancia de que las jubilaciones se adapten a las necesidades, de forma que haya profesionales que puedan jubilarse o seguir trabajando con "competencias adaptadas".
"No tienen porqué pasar consultas de 50 personas al día, sino que pueden trabajar en formación de residentes, en adaptación de protocolos clínicos, un apoyo de tareas en los centros de Primaria", ha expresado.