MADRID 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Consejo Asesor de UNICEF España ha nombrado como nuevo presidente al investigador, catedrático de Salud Global en la Universidad de Barcelona y exdirector del Programa Mundial sobre la Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Pedro Alonso, después de una reunión celebrada este lunes.
UNICEF España ha anunciado el nuevo nombramiento a través de un comunicado en el que explica que Alonso sucederá en el cargo a Federico Mayor Zaragoza, fallecido el pasado diciembre y presidente de este órgano desde su creación en 2019.
"Es un honor asumir este compromiso en el Consejo Asesor de UNICEF España, una institución con una misión encomiable y con la que he colaborado durante muchos años. Aceptar esta responsabilidad en estos tiempos desafiantes para la salud y la solidaridad global es un privilegio que acepto con compromiso y gratitud", ha señalado Pedro Alonso.
Por su parte, el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez-Pertierra, ha destacado "la intachable trayectoria, valía humana y experiencia profesional" de Pedro Alonso, sobre el que ha añadido que es un "referente mundial" en salud global que "enriquecerá" el trabajo del Consejo Asesor en favor de los derechos de los niños. Además, ha recordado a Federico Mayor Zaragoza como un "trabajador incansable y valedor e impulsor de la cultura de la paz, los derechos humanos y la prevención de los conflictos".
El Consejo Asesor de UNICEF España es un órgano consultivo de la organización que tiene como objetivo asesorar a la Comisión Permanente y al Patronato de UNICEF España, elaborar informes y emitir opiniones sobre cuestiones relacionadas con la infancia y sobre los retos de futuro a los que se enfrenta la organización.
El órgano está formado por Pedro Alonso, como nuevo presidente; la periodista y corresponsal de TVE Rosa María Calaf; la exsecretaria General de Naciones Unidas de Comunicaciones e Información Pública y periodista Cristina Gallach; la pediatra, escritora y divulgadora Lucía Galán Bertrand; la investigadora, empresaria y exministra Cristina Garmendia; la presidenta de la mutua sanitaria AMA, exministra y expresidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor; y el catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la UNED Alejandro Tiana.