MADRID 12 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que los países miembros, a través de la Asamblea Mundial de la Salud, aprueben aumentar un 20 por ciento sus cuotas de afiliación al organismo, que servirá para apoyar su labor en todo el mundo, especialmente después de que Estados Unidos, uno de los mayores colaboradores de la institución, haya anunciado su salida.
El secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha explicado en una rueda de prensa que esta decisión se enmarca en el objetivo de lograr una "base financiera más sostenible", para lo que la Asamblea de la Salud también debe aprobar los presupuestos para los programas de 2026 y 2027.
La financiación permitirá abordar cuestiones como las emergencias, la poliomielitis, la meningitis, el cáncer de cuello uterino, los dispositivos médicos, la contaminación del aire o la cobertura sanitaria universal, entre otras.
Por otro lado, Tedros ha expresado que la salida de Estados Unidos perjudicará a países en los que cuenta con su apoyo financiero, como Uganda, República Democrática del Congo, Sudán o Gaza, y ha mostrado su preocupación por otras medidas que Washington está adoptando, como la suspensión de la financiación del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida, que llegó a provocar la "interrupción inmediata" de los servicios de tratamiento, análisis y prevención del VIH en 50 países apoyados por esta iniciativa.
En relación al brote de ébola en Uganda, que hasta ahora ha dejado nueve casos confirmados y un fallecido, Tedros ha anunciado la entrega de dos millones de dólares (1,93 millones de euros) del Fondo de Contingencia para Emergencias de apoyo, que se suman al millón anterior entregado previamente.
"Aunque se ha concedido una exención para los servicios que salvan vidas, no incluye los servicios de prevención para algunos de los grupos de mayor riesgo (...) La OMS está reuniendo datos sobre las interrupciones de los servicios y apoyando a los países con medidas de mitigación, entre ellas, cubriendo las deficiencias en el suministro de antirretrovirales", ha añadido Tedros.
De hecho, la suspensión de la financiación está afectando a la respuesta para erradicar la polio o para hacer frente a las epidemias de mpox en el continente africano; en Birmania, casi 60.000 personas se han quedado sin acceso a servicios vitales.
Es por ello por lo que ha instado a la Casa Blanca a reconsiderar su decisión, explicando que la OMS se está sometiendo a una reforma "continua" desde hace años, en relación a las peticiones realizadas desde el nuevo Gobierno estadounidense, y afirmando que la OMS está dispuesta a escuchar más propuestas de cambio.
Respecto a los pagos, que Estados Unidos considera que hace "de manera desproporcionada", Tedros ha subrayado que parte de las reformas de la OMS pasan por la búsqeudad de una financiación sostenible, ampliando la base de donantes, lo que permitirá a Estados Unidos a reducir su contribución y "compartir la carga" de forma más equitativa.
FALTA DE COMUNICACIÓN SOBRE LA GRIPE AVIAR
Tedros también ha recordado que hasta ahora hay "información limitada" sobre la propagación de la gripe aviar entre el ganado lechero y en humanos de Estados Unidos, pidiendo que el país "considere continuar con la financiación" hasta encontrar soluciones.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la OMS, la doctora Maria van Kerkhove, ha informado de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos no están informando de datos de la gripe a través de las plataformas de la OMS habilitadas para ello, y que hasta entonces han estado "proporcionando información" durante muchos años.
"Y no hemos tenido comunicación directa con los CDC en relación con la gripe. Nos estamos comunicando con ellos, pero no hemos recibido respuesta. Estamos recibiendo información sobre gripe aviar a través de infecciones animales", ha agregado Van Kerkhove.
Aunque el Departamento de Agricultura ha publicado "cierta información en línea" al respecto, la alta funcionaria de la OMS ha recalcado que "acogerán con agrado" un intercambio técnico entre la OMS y diferentes instituciones del país, con quienes mantenían un diálogo "activo" hasta hace unas semanas a través de las plataformas indicadas.
"Los informes llegaban a través de plataformas en línea como las que acabo de mencionar, pero también a través de intercambios técnicos que teníamos con ellos de manera regular, llamadas regulares. Alentamos a que continúe el diálogo con nosotros en ese intercambio técnico (...) Solíamos analizar la bioseguridad en las granjas, y ese trabajo estaba en marcha", ha aseverado.
Van Kerkhove también ha manifestado que la actual situación de la gripe aviar es de período "interpandémico", razón por la que ha considerado que estos intercambios son "realmente cruciales".