El Consejo General de Enfermería reitera que la prescripción de medicamentos es una "reivindicación histórica"

Archivo - Imagen de recurso de una enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada.
Archivo - Imagen de recurso de una enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada. - ROSSANDHELEN - Archivo
Publicado: miércoles, 23 abril 2025 13:40

MADRID 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso, ha reiterado que las enfermeras se merecen estar reconocidas como prescriptoras en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, algo que considera una "reivindicación histórica" de la profesión.

"Lo que hablamos es también de justicia. Que haya otras profesiones como prescriptoras reconocidas que tienen nuestra misma formación, incluso menos carga lectiva de farmacología en la carrera de grado, realmente es discriminar a una profesión", ha indicado Ayuso.

En este punto, el secretario general ha explicado que las enfermeras cuentan con "formación, experiencia y competencia" para prescribir fármacos. "Por formación, porque tenemos en el grado una formación muy amplia de farmacología; por experiencia, porque somos los profesionales que más relación tenemos con el fármaco y con el paciente, es decir, somos los encargados de administrar, de calcular las dosis, de administrar los medicamentos al paciente", ha detallado.

"Por lo tanto, se tiene que reconocer la competencia e incorporarnos como plenos prescriptores. Estamos muy contentos con esta propuesta", ha celebrado.

ESTATUTO MARCO

En cuanto al borrador del Estatuto Marco, Ayuso ha asegurado que en el CGE están satisfechos con que se incluya la unificación del grupo A y desaparezca el grupo A1 y A2, este último es donde se encuentran actualmente las enfermeras. "Hemos visto que en el borrador del Estatuto Marco están unificando todas las formaciones por titulación universitaria, por lo tanto, la reivindicación histórica del Consejo está recogida en el documento", ha manifestado.

Al hilo, ha apuntado que el hecho de estar encasillados en el grupo A2 les limitaba económicamente "aproximadamente entre 300 y 400 euros de diferencia con otras profesiones que tienen la misma formación".

"Ellos ya no hablan de categorías con letras A, B, C, D, sino hablan de nivel 6, 7 y 8. En el nivel 6 estamos todos los graduados, con la formación de cuatro años, por lo tanto, lo que hemos pedido siempre, que estemos en el mismo nivel. En el nivel 7 estarían los máster y especialistas y en el nivel 8 estarían las doctoras y doctores, por lo tanto, estamos de acuerdo con esta propuesta", ha finalizado.

Contador