CSIF se manifiesta en defensa de Muface y la mejora de condiciones laborales de funcionarios

Publicado: 13/02/2025 14:14
El presidente de CSIF, Miguel Borra, ofrece declaraciones a los medios durante una concentración de CSIF frente al Ministerio de Hacienda, a 13 de febrero de 2025, en Madrid (España). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato m - MATIAS CHIOFALO - EUROPA PRESS

Pide al Gobierno que ayude a resolver la cancelación de asistencia sanitaria por las aseguradoras, que CSIF ha denunciado a la Fiscalía

MADRID, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha manifestado este jueves en toda España en defensa del modelo de prestación sanitaria de Muface y la mejora de condiciones laborales del conjunto de los empleados públicos.

CSIF ha exigido a Muface que intervenga y convoque de urgencia su Consejo General para analizar los casos en los que se ha cancelado la atención sanitaria a los funcionarios y las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras.

Pese a que se han acercado posturas para la firma del próximo concierto, con un incremento de la dotación económica, desde CSIF han asegurado que van a estar vigilantes hasta que concluya la prórroga del concierto y a expensas de la denuncia que el sindicato presentó ante la Fiscalía, porque "sigue habiendo situaciones de falta de atención sanitaria". "Hemos aplazado la huelga hasta que se resuelva la licitación", ha asegurado la organización.

En las concentraciones, CSIF también ha denunciado el "abandono" del Gobierno al conjunto de los empleados públicos. "Estamos a 13 de febrero y seguimos sin ingresar el 0,5% adicional del año pasado, seguimos sin subida de 2025, sin oferta de empleo público y sin las mejoras prometidas en materia de jubilación parcial", ha denunciado el presidente de CSIF, Miguel Borra.

En declaraciones a los medios de comunicación, Borra se ha congratulado de las mejoras en las pensiones y de la subida del salario mínimo interprofesional, pero ha lamentado que los empleados públicos no pueden ser los "paganos" y que el Gobierno no se haya sentado aún a negociar.

Además, el sindicato ha reclamado una mayor inversión y más plantillas suprimiendo la tasa de reposición, corregir las desigualdades retributivas entre administraciones, acabar con las desigualdades en nuestras pensiones, jornada laboral de 35 horas semanales en el conjunto del Estado, adecuación de los grupos profesionales o la carrera profesional.

949001.1.260.149.20250213141441