CSIF Sanidad convoca a su Ejecutiva para decidir nuevas movilizaciones por la negociación del nuevo Estatuto Marco

Archivo - Decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad, a 13 de febrero de 2025, en Madrid (España).
Archivo - Decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad, a 13 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 3 abril 2025 14:31

MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Ejecutiva del sector de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado que se reunirá el próximo 9 de abril para decidir nuevas medidas de protesta en el marco de las negociaciones con el Ministerio de Sanidad por el nuevo Estatuto Marco, todo ello tras "concluir el plazo" para presentar una propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación de todos los colectivos y categorías.

"A CSIF se nos ha acabado la paciencia. Después de más de dos años de negociación, la ministra (Mónica García) rechaza fijar a corto plazo aspectos esenciales: la entrada en vigor de los nuevos aspectos económicos que conlleva la nueva clasificación profesional de todas las categorías y grupos profesionales, así como otras posibles nuevas propuestas, como un nuevo sistema retributivo específico para el personal de la sanidad de forma inmediata o inminente incluido en el Estatuto Marco", ha subrayado CSIF.

La organización sindical también ha denunciado que Sanidad deje al personal estatutario fuera de la jubilación parcial anticipada, que este viernes entrará en vigor de manera parcial para el personal laboral de las administraciones públicas, y se niegue a incluir este derecho dentro del Estatuto Marco.

Del mismo modo, ha criticado la negativa del Ministerio a incluir la jubilación voluntaria anticipada por coeficientes reductores para el personal de la sanidad por penosidad, por peligrosidad y por otros factores.

El sindicato ha lamentado que, a pesar de acudir a todas las reuniones de negociación "con la mejor voluntad para acordar mejoras" en las condiciones de los trabajadores sanitarios, Sanidad "no haya estado a la altura de sus expectativas"; aunque seguirá asistiendo a futuras reuniones, CSIF ha considerado que "ha llegado el momento" de adoptar nuevas medidas en señal de protesta.

Entre las principales demandas de CSIF se encuentran la inclusión de una adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones del sistema sanitario, acorde a su responsabilidad, formación, requerimiento y exigencia de especialidad con la debida concreción de retribución económica específica.

Asimismo, exige la aplicación de la jornada de 35 horas en el conjunto de las comunidades autónomas; una reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva; o la igualdad salarial en todas las comunidades para acabar con el "mercadeo" de profesionales, que se trasladan a las regiones con mejores condiciones.

La recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010, con el cobro de la paga extra íntegra, también es esencial para CSIF, que igualmente demanda el desarrollo de la jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal, así como revisar el régimen de incompatibilidades para evitar la fuga a la sanidad privada.

Contador