Defensa de la Sanidad Pública pide cambios en la ley del medicamento para asegurar un sistema farmacéutico transparente

Archivo - Imagen recurso de medicamentos.
Archivo - Imagen recurso de medicamentos. - AESEG - Archivo
Publicado: martes, 29 abril 2025 11:39

MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha destacado "elementos positivos" del anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, aunque considera que requiere de "reformas sustanciales" para asegurar un sistema farmacéutico "realmente basado en la evidencia, libre de interferencias, transparente y comprometido con el interés público".

Así, la Federación ha resaltado algunos avances del anteproyecto como el refuerzo de la evaluación del valor terapéutico; la incorporación de criterios de salud pública y coste-efectividad en la toma de decisiones, y la apuesta por la digitalización y la transparencia administrativa.

No obstante, FADSP señala que algunas "debilidades" deben ser corregidas "si se pretende lograr un modelo realmente sólido y basado en la evidencia". En este sentido, indica que el carácter no vinculante de los informes del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica "limita su efectividad y pone en riesgo la coherencia entre evaluación técnica y decisión política". "Esta desconexión socava los principios de eficiencia y justicia distributiva que deberían guiar el uso de los recursos públicos", añade.

Asimismo, la Federación considera que el tratamiento de los conflictos de interés y las incompatibilidades resulta "insuficiente". "La regulación actual carece de mecanismos claros, exigibles y dotados de independencia", apunta, por lo que propone la creación de un comité de evaluación y gestión de conflictos de interés con funciones específicas, capacidad de supervisión y obligación de rendición de cuentas mediante informes públicos.

Al hilo, pide que se siga considerando como medicamentos a los productos homeopáticos "sin exigirles el mismo nivel de evidencia científica que al resto de productos sanitarios".

Por último, señala que falta de un mecanismo "claro y garantizado" de acceso a los datos primarios ('raw data') de los ensayos clínicos por parte de investigadores independientes. Además, indicao que la promoción de genéricos y biosimilares "resulta insuficiente frente a las barreras estructurales que frenan su uso efectivo".

Contador