El ECDC resalta la necesidad de una inversión sostenida en salud pública frente a futuras pandemias

Archivo - Células coronavirus. - BLACKJACK3D/ ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado un documento de recomendaciones para la planificación de la preparación ante amenazas para la salud pública, como posibles futuras pandemias, en el que se resalta la necesidad de una inversión sostenida en salud pública para hacer frente a este tipo de situaciones.

El documento ofrece una orientación para los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, y está redactado en base a las "lecciones aprendidas" de la pandemia de Covid-19 y del brote multinacional de mpox, todo ello con el objetivo de ayudar a los planificadores y responsables políticos de salud pública a alinearse con la legislación de la UE y las normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo europeo ha identificado otras necesidades como una gobernanza y liderazgo sólidos, con un papel definido para el sector de la salud pública; la colaboración intersectorial; el acceso equitativo a la atención médica; y una mejor comunicación de riesgos, para lo que debe haber una participación comunitaria y capacidades de gestión de infodemias encaminadas a fomentar la confianza en las instituciones y la ciencia.

Para que los sistemas de salud y las sociedades sean más resilientes y capaces de recuperarse de diversas crisis, el ECDC ha asegurado que se requieren de inversiones a largo plazo en atención médica y personal de salud pública, incluyendo soluciones para la capacidad de respuesta ante emergencias.

Del mismo modo, se debe invertir en sistemas de vigilancia y capacidad de laboratorio, incluyendo la secuenciación genómica y la planificación de soluciones para la capacidad de respuesta ante emergencias de vigilancia y laboratorio.

Además, ha recomendado implementar medidas sociales y de salud pública de forma coordinada, guiándose a través de los datos disponibles y supervisando de cerca la situación, a través del establecimiento de estructuras nacionales de coordinación, manteniendo centros de operaciones de emergencia de salud pública, implementar análisis en tiempo real y desarrollar tanto protocolos claros de escalamiento como de sistemas y plataformas de vigilancia digital.

Por todo ello, el ECDC ha alentado a los países a realizar un mapeo de riesgos intersectorial, una planificación basada en escenarios y evaluaciones de capacidad, para lo que pueden servir herramientas como la Evaluación Externa Conjunta (ECE) y el Informe Anual de Autoevaluación de los Estados Partes (SPAR).

Asimismo, ha aconsejado seguir las Revisiones Posteriores a la Acción y las Revisiones Durante la Acción, centradas en la restauración del sistema de salud, la adaptación de los planes existentes, el apoyo al personal y la recuperación de la confianza pública.

Esta guía hace un especial énfasis en la comunicación de riesgos, la participación comunitaria y la gestión de la infodemia, considerando de utilidad la formación de equipos multidisciplinares para interactuar activamente con las comunidades, sobre todo a la hora de implementar medidas sociales y de salud pública.