Enfermeros consideran que la reforma de la Ley de los Medicamentos será "beneficiosa" para todo el SNS
MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha considerado que la reforma de la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios será beneficiosa para todo el sistema sanitario, pues permitirá que enfermeras y fisioterapeutas puedan recetar fármacos, y que los farmacéuticos puedan sustituir un medicamento recetado por otro.
El anteproyecto de ley, aprobado este martes en el Consejo de Ministros, hará que las enfermeras "por fin se encuadren" al mismo nivel que los médicos, los odontólogos y los podólogos como "profesionales con facultad para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica", y es que hasta ahora dependían de la aprobación de las guías de prescripción para poder indicar, usar o autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica.
"Cuando finalmente la nueva ley se apruebe en el Congreso de los Diputados, saldrá beneficiada toda la Sanidad, empezando por los pacientes, que verán mejorada la accesibilidad al sistema sanitario, lo que redundará en una mejora de la calidad asistencial. Acudirán a su enfermera para cualquier cura, para el seguimiento de su tratamiento crónico y obtendrán la medicación que necesitan si tener que ir posteriormente a otro profesional a por la receta, con lo que también aumentará su satisfacción, evitando visitas innecesarias", ha señalado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.
Además, ha resaltado que se podrá agilizar la atención sanitario al permitir que un mismo profesional realice todo el proceso, contribuyendo así a reducir el gasto sanitario y a realizar una mejor gestión del gasto farmacéutico.
Este cambio también supone una mayor "satisfacción y realización profesional" para las enfermeras, que a partir de ahora contarán igualmente con un respaldo jurídico y legal a todas las actuaciones en materia de fármacos que ya realizaban.
"No hay que olvidar que, en diez años, desde que se aprobó el Real Decreto de prescripción enfermera, sólo han visto la luz diez guías, por lo que muchas de nuestras compañeras utilizaban fármacos sin respaldo legal", ha explicado Pérez Raya.
Por todo ello, ha mostrado su deseo de que todos los grupos políticos sean "sensibles" a las necesidades del sistema sanitario, de forma que el texto se aprueba "sin cambios significativos" respecto a la capacidad prescriptora de las enfermeras.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha explicado que los objetivos de la reforma son la modernización del ecosistema de los medicamentos y adaptarlos a la actualidad, incorporar todas aquellas lecciones que dejó la pandemia en lo que a autonomía estratégica y reservas estratégicas se refiere y asegurar la sostenibilidad propia del sistema sanitario.
De este modo, el Gobierno ha dado luz verde a la reforma de la legislación farmacéutica, que busca adaptar el sistema a los avances actuales, además de incentivar el uso racional de los medicamentos. El objetivo del Ministerio de Sanidad es que esta ley, que modifica la actual legislación del año 2015, pueda estar en el Congreso de los Diputados antes del verano.