Participarán en la manifestación de este sábado contra el Estatuto Marco
MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha mostrado su rechazo al borrador del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios, elaborado por el Ministerio de Sanidad, y reclama, entre otros puntos, que las guardias médicas tengan un máximo de 12 horas.
"El estudiantado considera que las guardias médicas deberían tener una duración de 12 horas debido a la elevada carga de trabajo, tanto físico como mental, que supone para los trabajadores", ha señalado el vicepresidente de Asuntos Externos del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Javier Girón, durante una rueda de prensa ofrecida este viernes en Madrid.
De este modo, los estudiantes exigen unas guardias médicas de 12 horas, cuando la propuesta de Sanidad en el Estatuto Marco es de un máximo de 17 horas. El número de horas de las guaridas es una de las reivindicaciones que han pedido los estudiantes a través de un manifiesto que rechaza otros puntos del borrador del Estatuto Marco. Así, los estudiantes también se han mostrado en contra de la exclusividad durante cinco años de los MIR.
"Una vez terminada la formación MIR, los profesionales médicos no deben tener la exclusividad de trabajar cinco años en el servicio de sanidad pública, pueden elegir entre trabajar en la pública o en la privada, o ambas a la vez, pero sin tener que estar en la pública de forma exclusiva", ha indicado Girón.
Desde CEEM reclaman que los jefes de servicio que estén trabajando dentro del sector de la sanidad pública deben poder tener la posibilidad de compaginar su trabajo, si así se lo permite, con un posible trabajo dentro de la sanidad privada sin que exista una limitación para ello.
Al hilo, el manifiesto, que han firmado cerca del 5 por ciento de los estudiantes de Medicina de España, también defiende que aquellos médicos que estén trabajando, ya sea a tiempo parcial o a tiempo completo dentro de la sanidad pública, no deben tener limitación a la hora de poder compaginar este trabajo con un trabajo dentro del sector de la sanidad privada.
Por todo ello, el CEEM ha comunicado que participará en la manifestación de este sábado en Madrid contra el borrador del Estatuto Marco.
MÁS FORMACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fuera del Estatuto Marco, los estudiantes han reclamado una mayor formación universitaria sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la medicina, ya que consideran que se trata de una herramienta una "gran potencial".
"El estudiantado pide que la IA forme parte de los currículos universitarios, sea bien como una asignatura íntegra dedicada a ella o formando parte de asignaturas ya existentes", ha señalado el Isaac Piñeiro, tesorero general del Consejo Estatal de CEEM.
En este punto, Piñeiro ha explicado que en la actualidad pocas universidades españolas ofrecen a los estudiantes este tipo de información: "Algunas facultades como la Complutense ofrecen una asignatura optativa y otras están empezando a incluir competencias en asignaturas como Bioinformática, en asignaturas de Documentación e Investigación, pero lo que pide el estudiantado es que todas las facultades tengan al menos alguna fuente de conocimientos en estos recursos, sea bien que haya una asignatura propia íntegramente dedicada o parcialmente dedicada".
Asimismo, los estudiantes creen que se debe limitar el uso de la IA a la hora de realizar trabajos durante su formación. Además, piden que el profesorado se abstenga de utilizar la IA en la corrección de tareas a no ser que éstas sean de carácter objetivo, como exámenes tipo test.