El Foro de la Profesión Médica advierte del "retroceso" en seguridad clínica que puede suponer la Ley del Medicamento

Archivo - Paciente y médico en consulta. - ISTOCK - ARCHIVO

El Observatorio de la Prescripción de la Organización Médica Colegial se reunirá este viernes para valorar el anteproyecto

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Foro de la Profesión Médica (FPME) ha expresado su preocupación frente al anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado este martes por el Consejo de Ministros, debido al "retroceso" que puede provocar en la seguridad clínica de los pacientes.

El texto del anteproyecto contempla otorgar a enfermeras y fisioterapeutas la posibilidad de prescribir fármacos dentro de sus competencias. A este respecto, el Foro ha precisado que la legislación europea y la española reservan en exclusiva a médicos, odontólogos o podólogos la facultad de recetar medicamentos, "todo ello en base a proteger y garantizar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes".

En este sentido, ha recordado que los médicos requieren un mínimo de formación de seis años en el Grado de Medicina y cuatro o cinco años de especialización para poder prescribir medicamentos.

Del mismo modo, ha explicado que la prescripción es el resultado final de un proceso que se inicia con la anamnesis, exploración física y realización de pruebas clínicas, que se continúa con un planteamiento diagnóstico y finalmente un plan terapéutico, entre el que está la elección del medicamento más adecuado y el seguimiento de la respuesta.

"Este proceso se debe comprender como un continuum clínico-asistencial, donde cada paso se entiende como parte integrante de un todo y no pueden ser separados los unos de los otros", ha resaltado.

En esta línea, el Foro de la Profesión Médica ha insistido en que la seguridad del paciente y la calidad del servicio sanitario deben de garantizarse en cualquier normativa, texto o legislación, por lo que la creación de nuevas competencias de prescripción para otros profesionales, con el objetivo de agilizar tratamientos médicos, podrían comprometer dichas garantías.

Por todo ello, ha aseverado que promover la aceleración de la gestión en la sanidad a través de la dilución de responsabilidades "se aleja de la excelencia" y "confronta con las competencias de la profesión médica", que se basa en la capacitación, formación y responsabilidades adquiridas a lo largo de los años.

El Foro ha finalizado anunciando una reunión urgente del Observatorio de la Prescripción de la Organización Médica Colegial, que tendrá lugar este viernes, para analizar y valorar en profundidad este anteproyecto y su posible impacto en el sistema sanitario y la atención a los pacientes.