La Fundación EIT Health Spain considera que el sistema sanitario español debe adoptar la innovación con "más agilidad"

Imagen de la presentación del documento.
Imagen de la presentación del documento. - FUNDACIÓN EIT HEALTH SPAIN
Publicado: lunes, 31 marzo 2025 14:59

MADRID 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

La directora general de la Fundación EIT Health Spain, Izabel Alfany, ha señalado que el sistema de salud necesita adoptar la innovación con más agilidad, "conectando mejor el conocimiento, la tecnología y las necesidades reales de pacientes y profesionales".

Así se ha mostrado Alfany después de dar a conocer las conclusiones de la Brújula de la Innovación en Salud, el primer sondeo realizado por la Fundación EIT Health Spain, 'hub' regional de EIT Health, que forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea.

El sondeo ha recogido la visión de más de 130 participantes expertos, representando a toda la cadena de valor en salud desde organizaciones sanitarias públicas y privadas hasta 'startups', inversores, pacientes, profesionales y decisores.

Los encuestados consideran que las medidas fundamentales para facilitar que la innovación en salud se adopte y no se quede solamente en pruebas piloto, son, en primer lugar, la colaboración entre los agentes del sector (81%), y en segundo el incremento de la inversión pública (73%) y las estructuras de apoyo e incentivo para los profesionales en las organizaciones (72%).

"Con el trabajo de consultas y aportaciones adicionales de expertos que haremos en los próximos meses profundizaremos en las soluciones a los retos para construir una brújula, una hoja de ruta basada en el conocimiento del ecosistema que ayude a acelerar el cambio", ha explicado Alfany, durante una rueda de prensa este lunes en Valencia.

Según la encuesta, el sector de la innovación en salud considera la prevención, el diagnóstico temprano y la eficiencia en la gestión de recursos, como las tres áreas prioritarias para la transformación del sistema sanitario y donde debería focalizarse de manera preferente la adopción de la innovación.

Pero más de la mitad de los encuestados (52%) valora el estado actual de esta transferencia de investigación al mercado y al sistema sanitario en España como poco o muy poco desarrollada. El 66 por ciento la cataloga como moderada y el 15 por ciento como avanzada o muy avanzada.

"Los principales obstáculos de las organizaciones sanitarias para acoger innovaciones disruptivas no son tecnológicos, como podría pensarse". En este sentido, "España es de los países más avanzados en Europa", ha incidido el director de ITACA-SABIEN en la Universidad Politécnica de Valencia, Vicente Traver.

INVERTIR EFICIENTEMENTE

El informe apunta que el 83 por ciento de los encuestados achaca la brecha entre oferta y demanda en el sector de la innovación en salud a la falta de financiación para la adopción, el 69 por ciento a las barreras regulatorias y el 67 por ciento a la resistencia al cambio cultural.

"Si invertimos en innovación, pero luego no dedicamos esfuerzos a que estas soluciones lleguen verdaderamente a los hospitales o centros de salud, con apoyo de las administraciones, aportando facilidades legales e inversión en formación, no estamos invirtiendo eficientemente los recursos en 'la última milla'", indica Traver.

"Para evitarlo, debemos apoyar a la innovación sanitaria desde las etapas tempranas, pero manteniendo el impulso cuando la solución ya está madura para llegar al mercado", añade el experto.

Contador