La Fundación Vithas pone en valor los proyectos más destacados de sus hospitales en su II Jornada de Investigación

Foto grupal en la II Jornada de Investigación. - FUNDACIÓN VITHAS

MADRID 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Vithas ha organizado su II Jornada de Investigación, en la que ha reunido a más de 100 profesionales de la investigación, la industria farmacéutica, el sector sanitario, universidades y estudiantes para poner en valor los proyectos más destacados realizados en el entorno de los hospitales Vithas.

El director de la compañía, Pedro Rico, ha indicado en la inauguración de la jornada que el objetivo de esta era "fomentar el intercambio de conocimientos y la cultura de investigación dentro de Vithas". "Seguimos con un crecimiento exponencial en Fundación Vithas, y vamos a seguir apostando por potenciar la investigación traslacional y clínica, creemos que es un elemento fundamental para una institución como la nuestra", ha expresado.

En una primera sesión dedicada a la investigación traslacional, el oftalmólogo Joaquín Fernández, del Hospital Vithas Almería y miembro del Instituto oftalmológico Vithas, ha compartido los avances de su grupo en esta especialidad. Por su parte, el director del Instituto de Neurociencias Vithas en Madrid, Ángel Aledo-Serrano, ha presentado los resultados de su trabajo en neurología y, por último, el director del Instituto Oncológico Vithas en Madrid, Jesús Rodríguez Pascual, ha expuesto los proyectos más recientes de su equipo en oncología.

La segunda sesión, centrada en la investigación clínica, ha contado con la intervención del neurólogo Rafael del Río, de los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y La Milagrosa, quien ha destacado los avances en el tratamiento de patologías neurológicas complejas como la narcolepsia. Mientras, el oncólogo Lisardo Ugidos, de los hospitales universitarios Vithas Madrid Aravaca, Arturo Soria y La Milagrosa, ha presentado estudios innovadores en oncología clínica. Por último, el especialista en medicina nuclear Pablo Sopena, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, ha señalado el impacto de nuevas técnicas diagnósticas en esta disciplina.

El bloque final, titulado 'Conversaciones científicas: What is coming?', ha permitido explorar las perspectivas de futuro en diversas áreas médicas como la cardiología metabólica, la oncología, la oftalmología o la endocrinología y obesidad.

Por otra parte, se ha hecho entrega de la Beca Messer-Fundación Vithas y del Premio de Investigación MIR y los dos accessits. El residente de cuarto curso en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca Borja Puertas ha resultado ganador del Premio de Investigación MIR por un artículo sobre el mieloma múltiple. "Este es un reconocimiento a todas las horas dedicadas a la investigación, que muchas veces no se valora. Es un orgullo y un honor que se compense el trabajo realizado", ha celebrado Puertas.

"Hoy hemos compartido proyectos, ideas y avances que no solo impactan la vida de nuestros pacientes, sino que también refuerzan el tejido económico y social de nuestras comunidades. La investigación no es un lujo, es una necesidad. Es una apuesta por la excelencia, por la innovación y por la vida", ha destacado el director corporativo asistencial del grupo Vithas, David Baulenas, durante la clausura.