Una mujer lleva un pañuelo a favor del aborto legal en la manifestación por el Día de Acción Global por la despenalización del aborto, a 28 de septiembre de 2023, en Madrid (España).
Una mujer lleva un pañuelo a favor del aborto legal en la manifestación por el Día de Acción Global por la despenalización del aborto, a 28 de septiembre de 2023, en Madrid (España).- Matias Chiofalo - Europa Press
Infosalus
Actualizado: martes, 14 octubre 2025 12:02

   MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

   El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que este martes se llevará al Consejo de Ministros la reforma constitucional para "blindar" el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo, y que así se va a "solicitar el dictamen al Consejo de Estado para la eventual reforma de la Constitución en el artículo 43".

   "Y, a partir de ahí, lo que espero es que haya una mayoría en el Parlamento y que, efectivamente, se blinde este derecho", ha señalado el jefe del Ejecutivo, en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press.

   El Gobierno proponía hace poco más de una semana incluir el derecho al aborto en la Constitución española, a imagen de lo ocurrido en Francia, para "consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres". Para ello, tiene previsto impulsar un procedimiento de reforma ordinario de la Carta Magna, lo que requeriría una mayoría cualificada para su aprobación.

   Antes se debe conocer el dictamen del Consejo de Estado, un órgano consultivo del Gobierno, necesario para iniciar cualquier reforma constitucional; su función es garantizar que la propuesta cumple con la legalidad vigente y con los requisitos constitucionales, además de asesorar jurídicamente al Gobierno.

   Sánchez, que descarta la posibilidad de realizar un referéndum a la ciudadanía que pudiera facilitar esta reforma constitucional, ha explicado que el Ejecutivo va a utilizar "todos los resortes que tiene el Estado social y democrático de derecho".

   En cuanto al posible apoyo del Partido Popular, ha asegurado que, "si, como dice, está dispuesto a defender el derecho a la interrupción, no debería tener ningún problema, ni político, ni tampoco intelectual". Sin embargo, en estos momentos existe "la amenaza de un PP absolutamente desdibujado y ultraderechizado, y una ultraderecha que obliga a Gobiernos a recortar todo lo que tiene que ver con los derechos de las mujeres".

   SE EXIGIRÁ A AYUSO QUE CUMPLA CON EL REGISTRO DE OBJETORES

Por otra parte, se va a exigir a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hacer cumplir la ley y crear el registro de médicos objetores al aborto. "Me gustaría, además, que un partido de Estado como es el Partido Popular le exija a la presidenta de la Comunidad de Madrid cumplir con la ley y hacer ese registro de objetores", ha asegurado.

   Aunque no se ha querido adelantar a los acontecimientos y concretar las medidas que se podrían tomar contra la Comunidad de Madrid, no ve aceptable que solamente se realice un 1% de los abortos voluntarios en la sanidad pública, mientras capitales europeas como Roma (Italia) o París (Francia) superan el 50%.

"Es evidente que hay una decisión política detrás, producto de un dogmatismo y de un sectarismo que nada tiene que ver con el sentir de muchas mujeres, incluso de aquellas que votan al Partido Popular, ni, por supuesto, con nuestra legislación", ha concluido.

Contador