Los médicos rehabilitadores rechazan la ley del medicamento por afectar a su capacidad para prescribir

Archivo - Imagen de recurso de una doctora. - DEMAERRE/ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha mostrado su preocupación y rechazo frente al actual anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, ya que considera que la propuesta podría afectar negativamente a la autonomía profesional del médico rehabilitador y a su capacidad para prescribir tratamientos ortoprotésicos individualizados y específicos, así como medicamentos esenciales en el proceso de rehabilitación integral del paciente.

"La prescripción ortoprotésica y farmacológica constituye una competencia intrínseca a nuestra especialidad, basada en una sólida formación específica y continuada, reconocida y consolidada en los programas formativos oficiales de los especialistas en medicina física y rehabilitación a nivel nacional e internacional", apunta la Sociedad.

SERMEF subraya que la formación curricular de los médicos rehabilitadores incluye una "sólida" capacitación en farmacología clínica, "garantizando la prescripción segura y eficaz de medicamentos". Así, indica que esta formación específica está "ampliamente reconocida" por la normativa educativa y sanitaria vigente, "avalando plenamente las competencias legales para el uso racional y adecuado de fármacos".

"Consideramos esencial destacar que la prescripción de productos ortoprotésicos y medicamentos requiere una evaluación médica exhaustiva, conocimiento profundo del paciente y una planificación terapéutica integral e individualizada, aspectos en los que los médicos rehabilitadores cuentan con una formación específica reconocida nacional e internacionalmente", afirman.

Asimismo, destacan la contribución que realizan los médicos rehabilitadores en la gestión eficiente y sostenible del gasto sanitario, "gracias a su profundo conocimiento de las indicaciones y tratamientos disponibles". Esta gestión, apuntan, se fundamenta en decisiones clínicas "rigurosas y fundamentadas", que optimizan los recursos disponibles, "asegurando la máxima eficacia terapéutica con una utilización racional y eficiente de los productos ortoprotésicos y medicamentos prescritos".

La Sociedad considera que este anteproyecto, tal y como está redactado, "trivializa el acto médico de prescripción y podría comprometer gravemente la calidad asistencial prestada a las personas con discapacidad o con patologías potencialmente discapacitantes, así como con enfermedades crónicas que necesitan abordajes terapéuticos complejos e integrados, que incluyen tanto la indicación de productos ortoprotésicos personalizados, como la prescripción farmacológica segura y ajustada a las necesidades clínicas".

Desde SERMEF instan al Ministerio de Sanidad y a las autoridades pertinentes a "reconsiderar urgentemente" el anteproyecto, asegurando la participación activa y real de su sociedad en la elaboración de la norma definitiva, para preservar plenamente la calidad, eficacia y seguridad en la atención sanitaria y rehabilitadora.