Mónica García apela a la "memoria" que ha dejado la pandemia para seguir avanzando y aprendiendo
MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha apelado a "hacer memoria" de la pandemia de Covid-19, reflexionar sobre el impacto que ha tenido en estos cinco años que han transcurrido desde su inicio y extraer de ello lecciones que permitan seguir avanzando y aprendiendo en salud.
"Decía hace poco en un artículo Luis García Montero: 'cada corazón lleva el marcapasos que le coloca la memoria para que siga latiendo'. Y efectivamente tenemos que hacer de la memoria una herramienta para seguir latiendo, para seguir avanzando y para seguir aprendiendo", ha señalado este miércoles en el foro 'Covid, 5 años después: ¿en qué momento estamos?', organizado por la agencia EFE.
García ha indicado que la pandemia ofreció "muchas lecciones", de "empatía", de "solidaridad" y de "vivencia" en sociedad. Entre ellas, ha destacado que es "inevitable" pensar en que en algún momento, no se sabe cuándo ni con qué intensidad, llegará otra pandemia. Para prepararse ante esta eventual crisis, ha precisado que otra de las enseñanzas es que hay que actuar "antes y no después".
"La preparación no puede ser reactiva, sino que tiene que ser preventiva. Y hoy es cuando tenemos que reforzar todos nuestros sistemas de vigilancia, todos nuestros sistemas de coordinación y todas nuestras actividades y nuestras reservas", ha añadido.
Además, la ministra ha apuntado a la enseñanza "social" de la Covid, que contempla que "nadie está a salvo si no estamos todos a salvo". En este punto, ha resaltado que "la salud global es vital y que las salidas individuales egoístas o aislacionistas no funcionan".
Para García, estas tres lecciones comparten un elemento "crucial" y a la vez "invisible", como es la salud pública, sobre la que ha señalado que "tiene la peculiaridad de que no se la ve cuando está, pero se siente cuando falta", por lo que ha instado a visibilizarla.
REFUERZO DEL SISTEMA SANITARIO
La ministra de Sanidad ha querido resaltar los avances que se han impulsado desde el Gobierno de España para reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y estar preparados de cara a futuras emergencias sanitarias.
Así, ha aludido en primer lugar al Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria, aprobado el pasado mes de diciembre. Según ha señalado, el fortalecimiento del SNS pasa por tener una Atención Primaria "fuerte, robusta y resiliente" ya que este nivel asistencial es el "corazón" del sistema sanitario.
En referencia a la digitalización del SNS, se ha referido al desarrollo de la Estrategia de Salud Digital 2021-2026 y al impulso del Espacio Nacional de Datos en Salud, alineado con el Espacio Europeo de Datos en Salud. Asimismo, ha apuntado al "avance" que supone la creación de la Reserva Estratégica, para disponde de medicamentos y otros productos sanitarios y de protección, "esenciales" ante cualquier emergencia y para "mantener la seguridad".
Para avanzar en prevención, ha destacado que la Red de Vigilancia de Salud Pública, puesta en marcha en junio de 2024, permite recabar información "más precisa y completa" sobre enfermedades transmisibles, crónicas y sobre los determinantes sociales de la salud. En paralelo, ha detallado que la Estrategia de la Industria Farmacéutica reforzará las capacidades del país en investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la farmacia.
A nivel internacional, ha celebrado el trabajo para la elaboración de una Estrategia de Salud Global y el hecho de que España vaya a volver a formar parte del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir de mayo, reforzando así la apuesta por la salud global después de las "actitudes irresponsables" que han tenido dirigentes como Donald Trump o Javier Milei, que anunciaron el abandono de la OMS de sus países, Estados Unidos y Argentina.
AGENCIA ESTATAL DE SALUD PÚBLICA
A pesar de los avances, García ha lamentado que, "desgraciadamente", queda pendiente la aprobación de la Agencia Estatal de Salud Pública, después de que la semana pasada el Congreso rechazara su creación con los votos en contra del Partido Popular, Vox y Junts, que la ministra ha calificado de "irresponsabilidad en mayúsculas".
"Después de cinco años de pandemia, ya deberían haber aprendido que la salud pública es un asunto de Estado, que jugar con ella no es solo irresponsable, sino que es profundamente peligroso, porque lo único que consiguen es alimentar el negacionismo más voraz y debilitar la confianza ciudadana", ha advertido García añadiendo que Sanidad volverá a presentar "pronto" la ley, momento para el que espera que el PP haya recapacitado y conseguir materializar la Agencia.
Para finalizar, Mónica García ha expresado su agradecimiento a profesionales sanitarios y no sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, personal de limpieza, cajeras de supermercado, transportistas, conductores de metro y autobús, investigadores y científicos, personal de residencias y cuidadoras por su trabajo durante la pandemia, así como a los medios de comunicación "que informaron de manera rigurosa y veraz" y a los ciudadanos "que cumplieron con su responsabilidad".
"Seguimos aprendiendo de aquello y seguimos evolucionando y aprendiendo como sociedad", ha remachado.