Mónica García apuesta por la inteligencia artificial en sanidad y destaca el papel de España en Europa

Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García.
Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García. - MINISTERIO DE SANIDAD - Archivo
Actualizado: viernes, 21 febrero 2025 13:38

MADRID 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado este viernes en un encuentro con el director general de la Organización Mundial de la Salud en Europa, Hans Kluge, en una mesa redonda sobre inteligencia artificial, envejecimiento poblacional y confianza en la ciencia, donde ha señalado su apuesta por la inteligencia artificial en sanidad y destacado el papel de España en Europa.

"Estamos liderando en la UE la creación de un marco compartido que acelere la integración de la investigación y la innovación en la asistencia sanitaria", ha afirmado la ministra, quien ha señalado el programa español de IA para el Sistema Nacional de Salud se centra en el uso de datos para reducir la burocracia y apoyar a los profesionales en el diagnóstico y la toma de decisiones.

Durante la jornada, se han abordado avances tecnológicos como la inteligencia artificial, el big data y la digitalización, herramientas clave para mejorar el acceso y la calidad de la salud sin sustituir la dimensión humana. El encuentro ha reunido a la OMS, Estados miembros y socios estratégicos para debatir cómo integrar estas tecnologías en políticas públicas que garanticen equidad e inclusión, optimizando el trabajo sanitario y la planificación de recursos.

"Estamos trabajando en un plan de formación para los profesionales sanitarios que abarque diferentes ámbitos y les permita utilizar esta tecnología en consultas, quirófanos y centros de salud. Para hacerlo posible, estamos invirtiendo en la investigación de nuevas áreas de conocimiento y en la creación de nuevos perfiles profesionales", ha anunciado la ministra.

Por otro lado, García ha subrayado la importancia de garantizar que los datos sean de calidad, accesibles y protegidos, respetando siempre los derechos de privacidad. En su intervención, ha señalado los principales desafíos de la salud digital en el siglo XXI: el envejecimiento, las enfermedades crónicas y la escasez de profesionales sanitarios.

"Enfrentamos el reto de no dejar a nadie atrás, promoviendo la educación digital, reduciendo la brecha tecnológica y facilitando el acceso a la tecnología, con un uso ético de la IA y los datos", manifiesta.

Contador