Mónica García culpa a los gobiernos del PP de lastrar el "buen hacer" del Sistema Nacional de Salud

Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García.
Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García. - Gabriel Luengas - Europa Press
Publicado: miércoles, 19 febrero 2025 11:52

MADRID 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha responsabilizado a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular de "arrastrar y lastrar" el "buen hacer" del Sistema Nacional de Salud (SNS), pues ha asegurado que mientras algunos gobiernos "iluminan el camino", otros "ponen piedras" en el mismo.

En estos términos se ha expresado ante la pregunta formulada este miércoles durante la sesión de control al Gobierno por la diputada Maribel Vaquero, del Grupo Parlamentario Vasco, quien ha preguntado a la titular de Sanidad por las medidas que va a adoptar el Ejecutivo para dar una solución "urgente y rigurosa" al déficit de profesionales en el SNS.

"La falta del personal sanitario es una realidad que usted ha heredado, pero ante la que tiene que asumir la responsabilidad de gobierno. Y exige acción y actuar con urgencia para darle una solución sin perder energía ni tiempo en señalar culpables. Sabemos que es un tema complejo que necesitará, aunque se tomen hoy las mejores medidas, un periodo de ocho a 10 años para dar una solución estructural. Sin embargo, hay medidas transitorias que sí se pueden tomar para mejorar la situación a corto plazo", ha señalado Vaquero.

A este respecto, García ha explicado que, aunque en España hay un 20 por ciento más de médicos y profesionales sanitarios, el déficit de profesionales sigue siendo un "desafío" que se extiende a toda Europa y frente al que el Gobierno "ha hecho un esfuerzo importante", en el que seguirá trabajando de la mano de quienes "creen" en la sanidad pública.

"Se han incrementado un 15 por ciento las plazas en las facultades de Medicina. Se han incrementado, como nunca, las plazas de Formación Sanitaria Especializada, incrementando más de un 40 por ciento aquellas que son cruciales, como puede ser Atención Primaria, salud mental o como puede ser Enfermería", ha detallado.

Por otra parte, ha apuntado al papel fundamental que juegan las CCAA para retener el talento de los profesionales sanitarios y crear buenas condiciones para su desempeño. En este sentido, ha alabado el trabajo del País Vasco porque es la comunidad que tiene una mayor inversión por habitante, una de las mayores ratios de médicos por habitante, ha retenido casi un 10 por ciento de profesionales desde la pandemia y tiene uno de los porcentajes más bajos de empleo precario.

En contraposición, ha apuntado al gobierno "fetiche" del PP, el de la Comunidad de Madrid, del que ha criticado que se sitúe "a la cola" en inversión por habitante, a la cola en profesionales y como líder de "todos los rankings" de trabajo precario.

"Y no es por echar culpas, pero ¿cuál es el problema? Cuando gobernaban estos señores (...) lo que dejaron es un sistema sanitario absolutamente raquítico y en los huesos, con unas condiciones absolutamente leoninas para nuestros pueblos. Los demolidores de las demoliciones del Estado de Bienestar S.A. son los que, en vez de preocuparse por la sanidad pública, se preocupaban de cómo desmantelarla", ha señalado contra los 'populares'.

En este punto, ha hecho referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de quien ha asegurado que su preocupación no ha sido la sanidad pública sino "cómo sacar tajada para sus familiares y para su piso de lujo".

"Así que sí, desde el gobierno de España vamos a trabajar de la mano de los gobiernos, como el gobierno del País Vasco, que cuida a los pacientes, a los profesionales y al Sistema Nacional de Salud", ha destacado García.

Por último, la ministra de Sanidad ha acusado al PP de "estar tardando" en pedir el cese del jefe de Gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, "por infame". "A pesar de su infamia, lo que es escandaloso es su silencio cómplice", ha remachado.

Contador