MADRID 10 Feb. (EUROPA PRESS) -
La coportavoz de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este lunes que su partido ha presentado en la Asamblea, en el Congreso y en el Senado una iniciativa para "redoblar" su compromiso con la Organización Mundial de la Salud (OMS) después de que Estados Unidos y Argentina hayan comunicado su intención de abandonar la institución.
"Como bien saben, España vuelve a estar representada en ese Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud y, en un momento en el que se van a salir Estados Unidos y Argentina, nosotros queremos redoblar ese compromiso con la salud global y con la OMS", ha afirmado García ante los periodistas en la Asamblea de Madrid.
"La posible salida de Estados Unidos y de Argentina va a suponer un daño a una organización que consideramos que es fundamental, mucho más después de haber vivido una pandemia. Queremos políticamente poner el compromiso de Más Madrid, el compromiso del Ministerio de Sanidad en una organización que vela y cuida por la salud global", ha destacado.
En este sentido, García ha explicado que recientemente el Ministerio de Sanidad ha asumido "un mayor compromiso económico con la OMS", sin embargo con esta propuesta quiere conseguir un "compromiso institucional desde todas las instituciones" para "poner en valor lo que significa la Organización Mundial de la Salud".
ESTATUTO MARCO
Al ser preguntada sobre la situación del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios, García ha señalado que se continúa negociando, al tiempo que ha subrayado que los cambios en España "conllevan cierta resistencia a salir del 'statu quo'".
"Hemos reiniciado el diálogo con los actores sociales, con los diferentes sindicatos, con las comunidades y, lamentablemente, se filtró un primer borrador, pero obviamente no es el texto final. Este Estatuto Marco lo que viene es a mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales después de años sin que nadie lo haya tocado", ha manifestado la ministra de Sanidad.
En este punto, García ha indicado que uno de los puntos "innovadores" del Estatuto Marco es que "ya no va a haber precariedad en el sistema sanitario". "Ya no vamos a oír hablar de esos interinos que llevan 15 años o de esos eventuales que les han hecho 46 contratos estando en el mismo puesto de trabajo. Con lo cual, obviamente, este Estatuto Marco es una mejora que tendremos que seguir dialogando con todos los actores", ha agregado.
Así, la ministra ha recordado que el Estatuto Marco es una legislación "básica" y que muchas de las competencias, como las retribuciones, pasan por "la ventanilla de las comunidades", que son "las que tienen las competencias para mejorar muchas de las reivindicaciones que están haciendo ahora mismo los sindicatos médicos".