Morant inaugura el Centro de Neurociencias Cajal en el campus universitario de Alcalá (Madrid)

Tras inaugurar el nuevo Centro de Neurociencias Cajal en el campus de la UAH, la ministra Durant se ha hecho una foto de familia con gran parte del equipo de investigadores y técnicos.
Tras inaugurar el nuevo Centro de Neurociencias Cajal en el campus de la UAH, la ministra Durant se ha hecho una foto de familia con gran parte del equipo de investigadores y técnicos. - MINISTERIO DE CIENCIA
Publicado: lunes, 17 febrero 2025 14:21

Asegura que permitirá que España dé un "salto cualitativo" en la investigación neurocientífica a nivel internacional

ALCALÁ DE HENARES, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado este lunes el Centro de Neurociencias Cajal (CNC), situado en el campus de la Universidad de Alcalá (UAH), que integra a las dos estructuras líderes en investigación neurocientífica del país: el Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en el que el Gobierno nacional ha invertido 70 millones de euros.

En compañía de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, la directora del Centro de Neurociencias Cajal, Rosario Moratalla, y el rector de la UAH, José Vicente Saz, la ministra ha descubierto una placa conmemorativa y ha visitado distintos departamentos para conversar con el personal científico y técnico antes de dar el discurso inaugural.

Durante su intervención, Morant ha destacado que el nuevo centro constituye un "hito" para la ciencia española, por su enfoque "abierto y multidisciplinar", que potencia las sinergias entre grupos de investigación, y por las infraestructuras y tecnologías de vanguardia que reúne, y permitirá que España dé un "salto cualitativo" en la investigación neurocientífica a nivel internacional.

En este sentido, la titular de Ciencia ha señalado que el CNC contribuirá a impulsar futuros avances científicos en áreas como el diagnóstico y las terapias frente a enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, las patologías del espectro autista, la depresión o los trastornos del sueño y el desarrollo de tecnologías para la comprensión del cerebro.

INSTALACIONES DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Morant también ha explicado que el CNC cuenta con 31.000 metros cuadrados de instalaciones de "última generación" que tendrán capacidad para albergar alrededor de 700 investigadores y unos 60 grupos de investigación, 32 laboratorios modulares de hasta 150 metros cuadrados y el animalario "más grande" de España, determinante para realizar estudios de comportamiento precisos de la función cerebral.

Asimismo, el centro dispondrá de tecnologías como microscopios multifotónicos y de súperresolución, que estudian las estructuras moleculares al detalle nanométrico y permiten comprender los mecanismos cerebrales a tiempo real. También albergará tecnologías ómicas, que suponen una revolución en el análisis genómico del cerebro y que ayudan a desvelar los procesos degenerativos de muchas enfermedades.

Contador