MADRID 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
Nofumadores ha reclamado este martes al Ministerio de Sanidad prohibir las bolsas de nicotina por sus efectos perjudiciales equiparables al tabaco oral, cuya venta es ilegal en la Unión Europea a excepción de Suecia, donde se vende snus marrón, un producto homólogo, y ha instado a la propia UE a elaborar una directiva en la que prohíba este producto.
Así lo ha señalado en un comunicado en el que ha recordado que Sanidad, pese a las advertencias de Nofumadores y otras sociedades sanitarias, ha propuesto limitar la dosis de nicotina a 0,99 mg por bolsa mediante el Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de los productos del tabaco y derivados, en vez de restringir de forma directa estos productos.
Según ha detallado, los principales efectos sobre la salud de las bolsas de nicotina incluyen un aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, adicción a la nicotina, irritación de las encías y un posible impacto en el desarrollo cerebral en adolescentes. Aunque no generan combustión ni exposición a alquitrán como los cigarrillos, su uso prolongado puede afectar la salud cardiovascular y bucal.
Sobre el consumo de estas bolsitas en España, Nofumadores ha advertido de su rápida extensión, pasando en un año de venderse principalmente a través de portales dedicados al vapeo a hacerlo en la actualidad de forma "alegal" a través de la propia red de estancos, sin que se haya regulado previamente.
INACCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
En el ámbito europeo, la asociación ha denunciado la "inacción" de la UE, que ha impulsado a algunos países a actuar por su cuenta y prohibir las bolsas de nicotina. Así, ha pedido al Gobierno español que siga los pasos de Bélgica, Países Bajos, Francia y Alemania. Para proceder a su retirada del mercado, las autoridades de estos países han clasificado estas bolsitas como "alimentos inseguros" según el Reglamento de Base de Alimentos de la Unión Europea.
A este respecto, Nofumadores ha acusado a la UE de mantener un "silencio culpable" ante la proliferación del snus sintético por el territorio europeo, ya que después de la prohibición de todas las formas de tabaco oral a través de la Directiva sobre Productos de Tabaco de 2001 se ha dado a conocer un caso de intento de soborno por parte de la industria tabacalera al excomisionado de Salud John Dalli para conseguir legalizar el snus marrón, solo legal en Suecia, por toda Europa.
En esta misma línea, la asociación también ha advertido de la celebración de un creciente número de reuniones entre la industria y eurodiputados del Parlamento Europeo para paralizar o retrasar cualquier directiva europea que ilegalice las bolsas de nicotina en la UE.
"Las tabaqueras presionan a través de sus lobbies en Bruselas para conseguir hacer pasar gato por liebre, un producto que se administra como el snus marrón y tiene los efectos del snus marrón, debería tener la misma consideración y regulación legal que el snus marrón. Lo contrario es engañar al público", ha destacado la presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández.
Por ello, ha finalizado reclamando a Europa una directiva urgente que prohiba tanto la venta de bolsas de nicotina sintética como los vapeadores desechables, al constituir estos un producto altamente adictivo y nocivo, con una baja percepción de su riesgo, para las generaciones más jóvenes.