Un nuevo marco de actuación regula el trabajo de las enfermeras en el ámbito cardiovascular, y destaca su reconocimiento

Archivo - Enfermera preparando la habitación del hospital -Endoscopio
Archivo - Enfermera preparando la habitación del hospital -Endoscopio - FG TRADE/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 11 marzo 2025 13:03

MADRID 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La enfermera en Cuidados de Salud Cardiovascular debe ser reconocido y regulado a nivel nacional e implementado en todas las comunidades autónomas, señala un documento que busca agrupar las actuaciones y los cuidados que siguen las enfermeras a la hora de tratar estas enfermedades y realizar una gestión eficiente del cuidado, presentado este martes por el Consejo General de Enfermería.

"Llevamos años trabajando en la ordenación de la práctica profesional de las enfermeras y este es un nuevo documento imprescindible para las enfermeras y enfermeros que trabajan en este ámbito", explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Además, añade, "el presente documento se vincula con el ámbito de la deontología y ética profesional, ofreciendo un patrón de actuación que permita el control de las desviaciones en la práctica profesional, basado en la pericia y experiencia de los profesionales".

En cuanto a la labor de los profesionales de enfermería, Concepción Cruzado, presidenta de la Asociación Española de Enfermería Cardiovascular (AEEC), recuerda que incluye la colaboración en la realización de pruebas y tratamientos, proporcionando una atención individualizada, holística, transversal y de calidad.

Además, "integra la mejor evidencia en la toma de decisiones, participa activamente en proyectos de investigación y se convierte en un referente en su entorno laboral, tanto para sus compañeras enfermeras como para el resto del equipo de salud", subraya.

Tal y como se expone en el documento, la creciente prevalencia y el aumento en la tasa de supervivencia han generado una mayor demanda de atención sanitaria en este ámbito e incrementado el gasto en salud. "Esto requiere un nuevo modelo de atención sanitaria y una evolución en la práctica enfermera, con el objetivo de responder a las necesidades de una sociedad que demandará un nivel de cuidados cada vez mayor", expone Cruzado.

Así, las enfermeras cardiovasculares consideran fundamental que en este nuevo paradigma se reconozca y regule el perfil de estas profesionales, garantizando su implantación en todas las comunidades autónomas. Además, la formación continuada es también primordial para mantenerse actualizados debido "al constante avance en tecnologías diagnósticas y terapéuticas".

Por último, consideran imprescindible fomentar el tiempo para la investigación, dotar de personal experto estas unidades y promover la conciliación entre trabajo y vida personal.

Contador