MADRID 7 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley para instar al Gobierno a tomar medidas encaminadas a mejorar la prevención del cáncer, su diagnóstico, la investigación y el tratamiento en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que deberá ser debatida en la Comisión de Sanidad.
El documento pretende que Moncloa materialice "cuantas acciones sean necesarias" para mejorar la prevención y reducir la incidencia y la morbimortalidad del cáncer mediante medidas de educación y promoción de la salud, de fomento de hábitos de vida saludables, de diagnóstico precoz y de abordaje temprano y humanizado.
"De igual forma, el Gobierno promoverá la investigación traslacional y garantizará un acceso ágil, equitativo y cohesionado a tecnologías y a tratamientos innovadores, personalizados y de precisión en todo el SNS", reza el texto, presentado por las diputadas Ester Muñoz de la Iglesia, María del Mar Vázquez Jiménez y Elvira Velasco Morillo.
Para lograrlo, el Gobierno deberá invertir "todos los recursos humanos, materiales, estructurales y económicos que sean necesarios", y tendrá que acordar estas acciones "desde el consenso real y continuado" con las comunidades autónomas, y desde la coordinación "plena" con las asociaciones de pacientes, los representantes de los profesionales sanitarios, la industria farmacéutica y las empresas de biotecnología y tecnología sanitaria.
Esta propuesta ha sido enviada después de que la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) presentase la última versión de su informe sobre las cifras del cáncer en España, en el que estima que este año se diagnosticarán casi 300.000 nuevos casos, un incremento de más del 3 por ciento con respecto a 2024.
El aumento de los casos en las últimas décadas, según la SEOM se debe al aumento poblacional, a su envejecimiento a la exposición a factores de riesgo y, en algunos casos como en el cáncer colorrectal, de mama, de cérvix o de próstata, al aumento de la detección precoz.
Entre los factores de riesgo modificables, se encuentran el fumar tabaco, el exceso de peso, el sedentarismo, el consumo de alcohol, la exposición a la radiación ultravioleta, la mala alimentación, las infecciones patogénicas o la inactividad física.