MADRID 21 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mostrado su rechazo a que el nuevo modelo de acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral para el acceso a la Formación Profesional (FP) incluya las titulaciones de la rama sanitaria, y en concreto la de Técnicos de Cuidados de Enfermería.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de febrero el Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, de Evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales, con el objetivo de permitir que aquellas personas que acrediten un nivel mínimo en lengua castellana, matemáticas y digitalización, pero no dispongan de la titulación académica necesaria, puedan acceder al sistema de Formación Profesional.
"Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) siempre hemos denunciado la incorporación a la Formación Profesional de la rama sanitaria a través de las pruebas de acceso diferentes a la formación obligatoria, pues es una manera de mermar los conocimientos que se necesitan para poder estudiar de forma eficiente una formación específica", ha destacado la organización en un comunicado.
Según ha detallado, reconoce que esta propuesta legislativa busca ofrecer oportunidades formativas a mayores de 18 años y aumentar el número de titulados, pero ha aseverado que esta misión "no puede ser a cualquier precio", sobre todo para quienes van a trabajar con personas que precisan de una atención de calidad, segura y efectiva. Para el SAE, estos profesionales deben contar con una formación "cualificada y actualizada".
El Sindicato ha recordado que este tipo de evaluaciones "no son nuevas" y ha apuntado a la prueba de conocimientos para acreditar las competencias de la ESO, en caso de querer acceder a Grado Medio, o de Bachillerato, para Grado Superior, que recogía la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006.
Asimismo, ha hecho referencia al artículo 90 de la Ley de Ordenación e Integración de la FP, de 2022, que señala que las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral u otras vías podrán ser evaluadas y acreditadas oficialmente, teniendo como referencia el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, con el objetivo de facilitar itinerarios formativos conducentes a mayor cualificación.
"La lucha de SAE, por lo tanto, tampoco es nueva y la mantendremos hasta conseguir una formación cualificada de nivel superior y especializada para los Técnicos Sanitarios", ha concluido la vicesecretaria del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Isabel Lozano.