Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones para proteger la economía española de los aranceles de EEUU

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: jueves, 3 abril 2025 15:23

El sector farmacéutico está entre los más afectados

MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la puesta en marcha desde este mismo jueves de lo que ha llamado 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial', que movilizará un total de 14.100 millones de euros, para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos "y tejer un escudo" que proteja a la economía española.

El sector farmacéutico está entre los más afectados por la nuevas medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con el agroalimentario, vehículos, acero, maderas y semiconductores.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha dado cuenta de las medidas "anticipatorias" que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las medidas que tome el bloque comunitario, para responder al anuncio del presidente de Estados Unidos de imponer unos aranceles del 20% a la Unión Europea a partir del 9 de abril, y del 25% para todas las importaciones de vehículos fabricados en el extranjero, medida ésta última que ya ha entrado en vigor.

De los 14.100 millones de euros que movilizará este plan, Sánchez ha precisado que 7.400 millones serán de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros se emplearán de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas, con dos grandes pilares como objetivos: proteger a empresas y trabajadores, y reorientar la capacidad productiva española, buscando nuevos mercados e impulsando las exportaciones "bajo el prisma" de la autonomía estratégica.

En este contexto, ha avanzado que se recanalizarán hasta 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada por el "shock arancelario", a fin de que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda. Esto se hará a través de la facilidad ICO empresas y emprendedores, el Fondo de Coinversión y el Fondo de Resiliencia Autonómica.

Así, con el fin de ayudas a las empresas a encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones, habrá una partida de hasta 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación con financiación CESCE; 500 millones de euros para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (incluyendo la reserva de fondos de FIEX, Fonpyme, FIEM y Ecofiem), y un plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial a afianzar su posición en Estados Unidos y a acceder a nuevos mercados.

Sánchez ha indicado además que, el marco de este plan, se pondrán en marcha dos líneas de avales y de financiación intermedia del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar a las empresas acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante.

En concreto, se lanzará una línea ICO de avales por importe de 5.000 millones de euros para favorecer el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo por parte de empresas afectadas por aranceles, y otra línea ICO de financiación intermediada, de 1.000 millones de euros, para financiar las necesidades de circulante o de inversión de las empresas, incluidas pymes.

Se impulsará además un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva, dotado con 200 millones de euros, para dar préstamos o participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas; se ejecutará este año el Plan Moves III aprobado recientemente en el Consejo de Ministros (400 millones), y se activará el mecanismo RED (los ERTE) para los sectores que lo necesiten a fin de salvaguardar el empleo de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere.

Para articular todas estas medidas y garantizar su buena ejecución, Sánchez ha señalado que se creará una 'Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial' presidida por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Cuerpo se encargará además de realizar una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso para compartir información y dar cuenta de las medidas que se vayan adoptando.

Además, el ministro de Economía convocará de manera inmediata una Conferencia Sectorial para trabajar "estrechamente" con sus homólogos de los gobiernos autonómicos mientras dure la guerra comercial.

El presidente ha recordado además que ya se ha constituido una mesa de diálogo social con patronal y sindicatos, que se reunirá con cierta frecuencia, para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados por los aranceles impuestos por Trump.

Al mismo tiempo, se producirá la convocatoria inmediata y con frecuencia trimestral del Consejo Interterritorial de Internacionalización para garantizar la participación de las comunidades autónomas además de los agentes sociales.

Para maximizar los resultados del plan de respuesta español, Sánchez ha afirmado que su Gobierno pedirá a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel comunitario.

Entre ellas, el presidente ha citado la activación de un marco especial de ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales, y la creación de un fondo de ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios.

Se trataría de reducir costes en los seis sectores más directamente afectados por las medidas de EEUU y se pondrían en marcha medidas específicas en un plazo máximo de seis meses en los mercados de países dispuestos a avanzar juntos en el marco del European Competitiveness Lab.

Asimismo, España pedirá a Bruselas la revisión de algunas normativas comunitarias para apoyar a los sectores que se verán más afectados por los aranceles de EEUU, y la aceleración de los trabajos necesarios para lograr la ratificación del acuerdo con Mercosur.

A su juicio, Bruselas debe acelerar la integración del mercado único en ámbitos como la regulación, los servicios digitales o los flujos financieros; ampliar y diversificar sus vínculos comerciales con el resto del mundo y desplegar "un paquete de contraaranceles" y otras medidas de seguridad económica y de autonomía estratégica abierta.

Esta respuesta europea a la guerra comercial emprendida por Trump, ha afirmado Sánchez, entrará en vigor en los próximos días y semanas si las negociaciones con Estados Unidos fracasan. Pero, con independencia de ello, el Gobierno ha diseñado este plan de forma anticipatoria, de modo que, "si la tormenta se acaba desatando, España cuente con un doble paraguas, el paraguas europeo y el paraguas español", ha precisado el jefe del Ejecutivo.

Antes de su intervención, Moncloa ha proyectado una campaña institucional, que forma parte de este plan de respuesta, en la que se defienden los productos españoles y su calidad y se afirma que se van a seguir exportando "a todo el mundo". "Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí. Compra lo tuyo. Defiende lo nuestro", termina el anuncio institucional del Gobierno de España.

El presidente, que ha anunciado estas medidas en el marco de su reunión con los sectores que se verán más afectados por los aranceles de Trump, ha criticado que la Administración Trump haya decidido "atacar, de forma unilateral" el profundo "vínculo económico y social, también cultural y científico, entre Europa y Estados Unidos".

"Un vínculo que ha permitido a estas dos regiones nada más y nada menos que triplicar nuestra renta per cápita, producir innovaciones científicas y tecnológicas que habrían parecido imposibles si se los hubiéramos contado a nuestros abuelos y generar nada más y nada menos cada día más de 4.400 millones de euros en intercambios", ha señalado Sánchez, que ha instado a Trump a "recapacitar" y sentarse a negociar con la UE.

Contador