MADRID 12 Feb. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles una reunión con altos directivos y representantes de la industria farmacéutica, donde ha trasladado la "apuesta decidida" del Gobierno por "impulsar a España como líder de este sector estratégico para el país".
"Seguiremos trabajando en estrecha colaboración público-privada para ofrecer a la ciudadanía los mejores tratamientos y avanzar hacia una industria farmacéutica más segura, competitiva e innovadora", ha avanzado Sánchez en la red social 'X'.
Al encuentro, celebrado en La Moncloa, también ha asistido el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la ministra de Sanidad, Mónica García. Se trata de la segunda reunión que el presidente del Gobierno mantiene con altos ejecutivos de las principales compañías farmacéuticas y representantes de las patronales del sector, después de que en 2022 se celebrase el primer encuentro.
En 2022, Pedro Sánchez anunció la creación de un grupo de trabajo con la industria que fue el origen de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, aprobada el pasado 10 de diciembre por el Consejo de Ministros. Se trata de una hoja de ruta que busca fortalecer la industria del sector para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, a la vez que fomenta la innovación y asegura la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la autonomía estratégica.
Asimismo, en la reunión del 2022, la industria comunicó la inversión en España de más de 8.000 millones de euros durante los siguientes tres años y la contratación de al menos 4.500 jóvenes al año a través de su plan de empleo juvenil y de igualdad de género.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN MARCHA
Durante el encuentro, Sánchez ha puesto en valor el "hito" que supone la publicación de la primera Estrategia, inspirada en la Estrategia Farmacéutica Europea y una de las reivindicaciones más demandadas por el sector. La estrategia fue elaborada y acordada en estrecha colaboración con la industria y se basa en tres ejes: acceso, innovación y autonomía.
El presidente del Gobierno ha trasladado el compromiso del Ejecutivo con el sector y el interés de seguir impulsando la colaboración público-privada y mantener un diálogo abierto para avanzar en la mejora regulatoria, a través de iniciativas como el anteproyecto de Ley del Medicamento, actualmente en proceso de elaboración; así como para ofrecer los mejores tratamientos a la ciudadanía.
Además, se ha comprometido a que el Gobierno continúe trabajando por un ecosistema de salud de primer nivel y un sector farmacéutico seguro y competitivo, impulsando la innovación, las inversiones y un sistema sanitario universal.
LA INDUSTRIA DEMANDA MAYOR PREDICTIBILIDAD
Los representantes de la industria farmacéutica han solicitado al presidente del Gobierno que las reformas legislativas previstas a nivel europeo y nacional den predictibilidad al sector, lo que le permitirá recuperar la competitividad perdida frente a otras regiones y cimentar la autonomía estratégica en medicamentos innovadores.
"La Estrategia de la Industria Farmacéutica en España 2024-2028 establece una plataforma de diálogo entre el Gobierno y la industria para abordar iniciativas legislativas y una hoja de ruta de reformas para los próximos cuatro años. Dicho diálogo y la colaboración son esenciales para lograr un entorno regulatorio estable y predecible que fomente y atraiga inversiones", afirma la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós Canela.
"El sector está comprometido con la salud y bienestar de toda la sociedad, contribuyendo a mejorar la atención sanitaria y apoyando el crecimiento económico, la productividad y el empleo de calidad en España y Europa. Para conseguirlo, necesitamos condiciones regulatorias adecuadas", añade Lladós.
Asimismo, consideran prioritario para la industria farmacéutica mejorar los tiempos en el acceso y disponibilidad de los medicamentos para que los pacientes tengan a su alcance y en el menor tiempo el mejor de los tratamientos innovadores posible, de manera justa, equitativa y asegurando la sostenibilidad del sistema sanitario.
"La previsibilidad es esencial para la competitividad de nuestra industria y para el bienestar de los sistemas de salud y, lo más importante, de los pacientes para quienes innovamos. Estamos comprometidos a trabajar juntos para construir un futuro más próspero y equitativo para todas las personas", ha apostillado la presidenta de Farmaindustria.
A la reunión han asistido, por parte de las patronales del sector, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo; la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela; la directora general de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA), Nathalie Moll, y el director general de la Federación Internacional de Asociaciones de Fabricantes y Productos Farmacéuticos (IFPMA), David Reddy.
También han asistido el presidente y CEO de Almirall, Carlos Gallardo; el presidente y CEO de Johnson & Johnson, Joaquín Duato; el CEO de Daiichi Sankyo, Sunao Manabe; el CEO de Roche Pharmaceuticals, Teresa Graham; el CEO de Merck Healthcare, Peter Guenter; el CEO de Leo Pharma, Christophe Bourdon; el CEO de Chiesi Farmaceutici, Giuseppe Accogli; el presidente y CEO de Rovi, Juan López-Belmonte; el CEO de Ferrer, Mario Rovirosa; el CEO de Laboratorios ERN, David Solanes; el presidente y director de Europa de Biogen; Wolfram Schmidt; el vicepresidente ejecutivo y director general Regional de ELMAC Amgen, Gilles Marrache; la vicepresidenta de Europa de BMS, Emma Charles; la vicepresidenta de Asuntos Internacionales de Lilly, Amy Jackson, y la vicepresidenta ejecutiva de Sanofi, Audrey Duval.