Sanidad se compromete con la OMS situar a la economía al servicio de la salud y de las personas

Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García.
Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García. - Carlos Luján - Europa Press
Publicado: lunes, 24 junio 2024 13:11

A través del informe 'Salud para Todas'

MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado este lunes el informe 'Salud para Todas' de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un documento que tiene por objetivo general promover la salud para todos y situar a la economía al servicio de la salud y de las personas.

"Esta es nuestra guía, este es nuestro grial, donde queremos llevar toda nuestra acción de gobierno y toda nuestra acción y nuestras políticas públicas dentro del Ministerio de Sanidad", ha destacado García durante la presentación del documento en el Ministerio de Sanidad, donde también ha participado la presidenta del Consejo sobre Aspectos Económicos de la Salud para Todos de la OMS, Mariana Mazzucato.

Así, el informe incluye 13 recomendaciones de la OMS a España para que la salud se convierta en una inversión a largo plazo y se consolide como un derecho humano fundamental.

"Aquí se señala cómo alejarnos de un modelo economicista que antepone el beneficio privado al bienestar colectivo, para acercarnos a un modelo que ponga la salud y el bienestar de la población en el centro, no sólo de todas las políticas, sino también de la propia economía, que sea la economía la que esté supeditada a las necesidades de los ciudadanos", ha explicado García.

En este sentido, García ha alertado sobre "la ofensiva de la ultraderecha" que quiere "imponer un modelo individualista al servicio del mercado", por lo que ha llamado a "defender la importancia de que lo publico esté en el centro". "Necesitamos dirigir nuestra acción de gobierno a ensanchar lo público", ha agregado.

Una de las recomendaciones del informe destaca la salud del planeta, en este punto, García ha advertido de la contaminación que produce el Sistema Nacional de Salud (SNS). "Sabemos que si todos los sistemas nacionales de salud fueran un país, seríamos el quinto país más contaminante del mundo", ha señalado.

Por ello, ha anunciado que el Ministerio está trabajando en la creación de un grupo de anestesia verde. "Además, vamos a crear una hoja de ruta que nos permita introducir criterios medioambientales en todo lo que tiene que ver con la compra y la financiación de medicamentos pensando en una compra verde centrada en el paciente", ha afirmado.

'SALUD PARA TODAS'

El Informe final del Consejo sobre los Aspectos Económicos de la Salud para Todos de la OMS incluye 13 recomendaciones que debe aplicar España para conseguir "transformar la economía para que proporcione lo que importa".

"Las ideas de 'Salud para Todas' deben estar en el centro del Plan de Recuperación para Europa", ha asegurado Mazzucato, quien ha recomendado "invertir el dinero en salud" y "evitar cometer errores del pasado".

En este sentido, el primero de los puntos del texto aconseja considerar que la salud y el bienestar, al igual que el personal de salud y los sistemas de salud, son una inversión a largo plazo, no un costo a corto plazo.

Además, subraya la importancia de los derechos humanos: utilizar compromisos jurídicos y financieros para hacer valer la salud como un derecho humano.

Así, también señala la relevancia de la salud del planeta y recomienda restaurar y proteger el medioambiente al apoyar los compromisos internacionales que promueven una economía regenerativa que vincula al planeta y a las personas.

También subraya indicadores para una economía saludable. "Utilizar un conjunto de mediciones que permitan registrar los avances en trono a valores sociales fundamentales, más allá de la medición limitada y estática del PIB", dice el texto.

Recomienda una financiación a largo plazo, para adoptar un enfoque integral y estable para financiar la salud para todos. Asimismo, aconseja rediseñar la estructura financiera internacional para financiar la salud de manera equitativa y proactiva, incluida una respuesta eficaz e inclusiva a la crisis.

El informe destaca velar para que la OMS cuente con la financiación y la gobernanza adecuadas para desempeñar su función clave de coordinación mundial en materia de salud para todos. Así como, establecer alianzas simbióticas entre los sectores público y privado para maximizar el valor público.

Además, aconseja diseñar la gobernanza del conocimiento, incluidos los regímenes de propiedad intelecutal, para el bien común a fin de garantizar el acceso equitativo mundial a innovaciones vitales en materia de salud. Además, recomienda armonizar las estrategias industriales y de innovación con misiones intersectoriales audaces para lograr la salud para todos.

Para una mejora de la salud, los autores del texto consideran necesario un enfoque de todo el Gobierno y reconocer que la salud para todos no solo incumbe a los ministerios de salud, sino a todo el Gobierno. Así, promueve Invertir en las capacidades dinámicas del sector público, institucionalizando la experimentación y el aprendizaje para liderar eficazmente el logro de la salud para todos

Por último, apuesta por el fortalecimiento de la confianza: demostrar transparencia y un compromiso público significativo para que los gobiernos rindan cuentas en relación con el bien común.

Contador