Sanidad defiende el Plan de Atención Primaria para lograr incorporar enfermeras especialistas a los centros de salud

La asesora del Gabinete del secretario de Estado de Sanidad Paloma Calleja en un acto del Coiba.
La asesora del Gabinete del secretario de Estado de Sanidad Paloma Calleja en un acto del Coiba. - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 10 abril 2025 17:42

PALMA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La asesora del Gabinete del secretario de Estado de Sanidad Paloma Calleja ha defendido la importancia del Plan de Atención Primaria 2025-2027 para lograr la incorporación de enfermeras especialistas en familiar y comunitaria a los centros de salud.

Así lo ha señalado este miércoles en declaraciones a los medios antes de participar en el encuentro 'Atención primaria: desafíos actuales y estrategias de fortalecimiento' del Colegio Oficial de Enfermeras de Baleares (Coiba) celebrado en Palma.

Con el Plan, aprobado en diciembre el año pasado, se busca trabajar para que especialistas sean incorporadas a los centros de salud, ha señalado Calleja, agregando que actualmente sólo el 17 por ciento están trabajando con una plaza acorde a su formación.

"La situación de las especialidades enfermeras es trágica y, en concreto, en el tema de las enfermeras especialistas en familiar y comunitaria es aún más alarmante", ha afirmado.

Según ha explicado, el Plan de acción previo, de 2022 y 2023, incorporaba que todas las comunidades autónomas crearan la plaza y la categoría de enfermeras especialistas y las bolsas.

El objetivo ahora es consolidar las bolsas y que sean "efectivas", así como estabilizar las unidades docentes. "El compromiso de las comunidades tiene que ser no disminuir el número de plazas ofertadas", ha considerado.

Además, para incorporar a atención primaria talento que está en otros ámbitos asistenciales, Calleja ha subrayado que se trabaja para pactar con las comunidades un porcentaje de plazas para que las enfermeras que están en hospitales o en otros centros puedan retornar en los próximos concursos.

La asesora ha considerado que la jornada celebrada por el Coiba es "un espacio muy bueno" para tratar el Plan de Atención Primaria 2025-2017. En concreto, ha inaugurado el acto con una conferencia sobre el tema.

Por su parte, la presidenta del Coiba, Maria José Sastre, ha destacado que el objetivo de la jornada es ver cómo es la situación actual en atención primaria y del papel clave de las enfermeras especialistas en familia y comunitaria y de cómo se pueden incorporar en el sistema después de su formación.

En este sentido, ha considerado que la incorporación de las especialistas "no es óptima" aunque "ha habido avances". "Es una pérdida de inversión, se invierte en formar a especialistas, una formación de dos años, que financia el sistema para dar una formación de calidad que tiene que retornar hacia la ciudadanía en la mejora de la calidad", ha señalado.

Sastre ha resaltado que las enfermeras especializadas en un ámbito determinado, como salud mental, familia comunitaria o matronas, suponen un valor añadido y una mejora en la calidad del sistema.

"Tienen una formación que es específica para dar la atención primaria que comporta toda la educación por la salud, la promoción, la prevención, la atención a la cronicidad y al envejecimiento", ha concluido.

Contador