Sanidad elabora un documento para aclarar las dudas sobre el derecho al olvido oncológico

Imagen de la ministra de Sanidad, Mónica García, el presidente de la AECC, Ramón Reyes, y la reina Letizia durante el acto institucional.
Imagen de la ministra de Sanidad, Mónica García, el presidente de la AECC, Ramón Reyes, y la reina Letizia durante el acto institucional. - Antonio Gutiérrez - Europa Press
Publicado: martes, 4 febrero 2025 12:06

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer

MADRID, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este martes que su departamento ha elaborado un documento de preguntas y respuestas sobre el derecho al olvido oncológico, con el que pretende aclarar las dudas entre pacientes, aseguradoras y profesionales de la salud que generó la normativa, aprobada en junio de 2023.

"Les anuncio que ya tenemos listo este documento, que será clave para consolidar este derecho y fortalecer la calidad de vida de los pacientes y supervivientes. Nos encantará compartirlo con las asociaciones para su revisión y ampliación, garantizando que sea un documento vivo y en constante evolución", ha manifestado García durante su intervención en el acto de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), con motivo del Día Mundial del Cáncer.

En este sentido, García ha asegurado que este texto se trata de "una deuda pendiente" desde que el Gobierno aprobó este Real Decreto-ley para garantizar que los supervivientes accedan en igualdad de condiciones a la contratación de seguros y productos bancarios.

"Varias asociaciones, incluida la Asociación Española Contra el Cáncer, nos trasladaron la necesidad de elaborar un documento de preguntas y respuestas frecuentes sobre su aplicación, para ofrecer información clara a pacientes y entidades financieras y aseguradoras", ha apuntado García.

El documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo compuesto con la Dirección General de Seguros, la Dirección General de Consumo, la Agencia Española de Protección de Datos y el Ministerio de Sanidad, asegurando un enfoque riguroso y coordinado.

En concreto, el texto recoge doce dudas, respondidas por las Administraciones Públicas competentes. Entre ellas, se explica el concepto de tratamiento radical y las situaciones que pueden darse en la contratación de seguros, la renovación del carné de conducir y lo relacionado con las hipotecas.

El derecho al olvido oncológico permite no tener que declarar haber padecido un cáncer a las personas que lo hayan superado y haya transcurrido cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaída, evitando así cualquier tipo de discriminación.

"EL CÁNCER CONTINÚA SIENDO UN DESAFÍO"

Durante su intervención, García ha resaltado que el cáncer "sigue siendo uno de los mayores desafíos sociales y sanitarios". Así, ha recordado que la Organización Mundial de la Salud prevé que dentro de 25 años habrán aumentado un 70 por ciento los casos de cáncer.

"En total, uno de cada nueve hombres y una de cada 12 mujeres morirán por cáncer. Si el desafío que enfrentamos es inmenso, la respuesta que adoptemos como sociedad debe ser igualmente inmensa, involucrando a las administraciones, a los profesionales sanitarios, a las sociedades científicas y a la sociedad civil en su conjunto", ha indicado.

En este punto, la ministra ha subrayado que España ha logrado "avances notables" en la lucha contra el cáncer en los últimos años. "Somos líderes mundiales en terapias avanzadas, destacando las CAR-T, que han brindado nuevas oportunidades a pacientes sin alternativas previas", ha apuntado.

Respecto a la prevención, ha recalcado que en España se ha superado el 90 por ciento de cobertura en la primera dosis y el 80 por ciento en la pauta completa de la vacuna contra el virus del papiloma humano, "muy por encima del 30 por ciento de media en Europa".

En cuanto al acceso a tratamientos innovadores, la ministra ha destacado que Sanidad ha financiado "terapias clave", como trastuzumab deruxtecán ('Enhertu') y sacituzumab govitecán ('Troveldy') para el cáncer de mama metastásico.

Al hilo, ha señalado que España sigue siendo un referente en ensayos clínicos: "Consolidándose como el mayor foco de investigación en Europa y el tercero a nivel mundial, solo por detrás de EEUU y China", ha agregado.

MANUAL DE EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA EN CÁNCER DEL SNS

La ministra ha celebrado el lanzamiento de 'Más Datos Cáncer', el primer espacio abierto de datos sobre cáncer en España que ha sido impulsado por la AECC, junto a una veintena de entidades científicas y asociaciones de pacientes. "Una iniciativa esperanzadora que refleja un intenso trabajo, cuyo esfuerzo y dedicación quiero reconocer", ha manifestado.

"Consideramos fundamental que estos procesos se sigan desarrollando en el marco de la Estrategia en Cáncer del SNS. Por ello, estamos impulsando para este 2025 un Manual de Evaluación, con indicadores sólidos y acordados, que permitirá medir de manera rigurosa el grado de desarrollo e implementación de la Estrategia", ha destacado.

En este sentido, ha asegurado que España sigue comprometida con una atención oncológica "más equitativa". "Participamos en el Registro Europeo de Desigualdades en Cáncer, impulsado por el JRC, para detectar brechas en prevención, diagnóstico y tratamiento. Además, comunidades como Valencia y Andalucía colaboran en la Acción Conjunta ORiON de EU4Health, que analiza las políticas nacionales de control del cáncer. Todo ello nos ayuda a mejorar y garantizar una atención alineada con los estándares europeos", ha detallado.

García también ha comunicado que Sanidad está trabajado para fortalecer los mecanismos que garantizan un acceso ágil y equitativo a los tratamientos más innovadores.

"Para ello, ya está en marcha el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, que asegurará que las decisiones sobre precio y financiación de los medicamentos se tomen en un plazo máximo de 180 días, garantizando una evaluación ágil, con la mayor evidencia disponible, y evitando demoras innecesarias en la incorporación de nuevas terapias al Sistema Nacional de Salud", ha explicado.

Por último, la ministra ha dicho que la Ley de Alcohol y Menores ya se encuentra en fase de borrador, "reforzando nuestro compromiso con la salud pública y la protección de los jóvenes". Además, ha señalado que el Ministerio continúa en la lucha contra el tabaquismo "con toda la ambición normativa posible".

"Seguimos trabajando sin descanso para regular vapers y nuevos dispositivos, ampliar espacios libres de humo y, por supuesto, la introducción del empaquetado genérico", ha finalizado.

Contador