MADRID 2 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reclamado un aumento de la inversión pública en sanidad, igual que se ha propuesto hacer con la partida en defensa, a fin de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuente con la preparación necesaria para afrontar "con garantías" un hipotético conflicto o una crisis sanitaria futura.
A través de un comunicado, SATSE ha detallado que, más allá de la fórmula defendida por el Ministerio de Sanidad de incluir algunas partidas sanitarias como gasto en defensa, el contexto de inestabilidad política internacional y crecientes amenazas geopolíticas requiere un refuerzo del sistema sanitario y de sus plantillas.
Según ha recordado, durante la pandemia de Covid-19, se incrementó el gasto sanitario público hasta el 7,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2020, pero ya en 2022 disminuyó hasta el 6,8 por ciento, atendiendo al último dato oficial aportado por el Ministerio de Sanidad.
En paralelo, el sindicato ha denunciado que los compromisos adquiridos por parte de administraciones y partidos políticos durante la Covid para mejorar el SNS "no se han cumplido", además de que "se mantienen, o han empeorado", algunos de los problemas y deficiencias estructurales del sistema.
Al hilo, ha apuntado al déficit de enfermeras y fisioterapeutas en centros sanitarios y sociosanitarios. El Ministerio de Sanidad publicó recientemente el informe 'Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024', que concluye que faltan al menos 100.000 enfermeras para alcanzar la ratio media de la Unión Europea. Además, una encuesta de Sanidad señaló que el 39 por ciento de las enfermeras planea dejar la profesión en los próximos 10 años.
Con todo ello, SATSE ha hecho hincapié en que el SNS "continúa sin estar preparado" para que las consecuencias de una nueva crisis de salud pública, prevista por numerosos expertos para los próximos años, tenga las menores consecuencias posibles en España.
Además de insistir en blindar el Sistema Nacional de Salud a través de un aumento de la inversión pública, el sindicato ha planteado que la Unión Europea acuerde e impulse una estrategia conjunta de actuación para reforzar las capacidades y recursos de todos los sistemas sanitarios de los Estados miembros, siguiendo los pasos de la iniciativa 'ReArm Europe'.