SATSE recuerda a ASPE que la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente es "viable, flexible y positiva para todos"

Archivo - Imagen de archivo de sala de espera.
Archivo - Imagen de archivo de sala de espera. - ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 17 diciembre 2024 11:43

MADRID 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha trasladado a la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) que la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente es "viable, flexible y positiva para todos", ante las críticas realizadas por la patronal de la sanidad privada tras la toma en consideración en el Congreso de los Diputados de la norma impulsada por el sindicato a través de una Iniciativa Legislativa Popular que recabó más de 660.000 firmas de ciudadanos.

Así lo ha expresado este martes en un comunicado en el que ha detallado que la Proposición de Ley establece unas ratios de pacientes por enfermera que se encuentran "abiertos a cambios y aportaciones" que se pueden realizar durante la tramitación parlamentaria para su flexibilización y ajuste a las necesidades específicas de cuidados en cada ámbito asistencial, unidad o servicio.

Además, la organización sindical también se ha mostrado dispuesta a que se acuerde un periodo de implementación que dé tiempo a planificar y disponer adecuadamente de los recursos correspondientes. Todo ello, según ha añadido, respetando la autonomía de gestión de los servicios de salud autonómicos y de los propios centros.

De este modo, el sindicato ha subrayado que le han trasladado estos aspectos a los responsables de la patronal privada de España, por lo que ha insistido en que no entiende el empeño que tiene ASPE en asegurar que esta ley es "inviable" a través de argumentos que para SATSE son "parciales, demagógicos e interesados". Al hilo, la organización sindical ha añadido que espera que dicho rechazo "no se base solo en una cuestión de índole económica".

"El mismo talante negociador y abierto al diálogo y consenso demostrado por los partidos es lo que esperamos también de la patronal de la sanidad privada para lograr la mejor Ley para todos", resalta el comunicado. Esta Proposición de Ley fue tomada en consideración en el Pleno del Congreso celebrado el 10 de diciembre con el apoyo prácticamente unánime de los grupos parlamentarios (316 votos a favor).

COMPETENCIA DE LAS COMUNIDADES

En lo que respecta a que la norma puede invadir competencias de las comunidades autónomas, SATSE ha explicado que la Ley no establecería unas ratios exactas de pacientes por enfermera, sino unos criterios mínimos que podrán ser flexibilizados y adaptados en función del tipo de unidad o ámbito asistencial, siendo cada Comunidad Autónoma la que podrá configurar las plantillas adaptándolas a estas necesidades.

A este respecto, ha puesto de relieve que ya existen normas con este mismo planteamiento en otros ámbitos, como es el caso de la educación, donde existe una legislación que establece un número máximo de alumnos por profesor.

Entre los argumentos de ASPE para oponerse a la Ley, la patronal también puntualiza que la Proposición no cuenta con memoria económica. Sobre esto, SATSE ha afirmado que una Iniciativa Legislativa Popular no requiere la presentación inicial de una memoria económica, sino que esta debe ser incorporada por el Gobierno en el momento que corresponda.

"SOLUCIONES ARRIESGADAS"

Por otro lado, SATSE ha coincidido con ASPE en el "déficit estructural de plantillas enfermeras" que tiene España, pero no comparte que, frente a esto, se propongan "soluciones arriesgadas", como sería recurrir a otro tipo de categorías laborales -como los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), que cuentan con una formación profesional de primer grado- para desempeñar funciones propias de enfermeras, que tienen una titulación de grado universitario.

Para el Sindicato, es una "grave irresponsabilidad" que se realicen este tipo de propuestas, con las que, además, se demuestra un "gran desconocimiento" de las funciones y competencias enfermeras, a la vez que supone una "grave falta de consideración" hacia la profesión enfermera.

"Esta propuesta de ASPE, sin lugar a duda, sería más rentable económicamente para las empresas sanitarias, pero obvia la incidencia negativa que tendría sobre la calidad y seguridad asistencial", ha asegurado SATSE, reiterando que el único interés de la norma es mejorar la atención que reciben las personas en los centros sanitarios y sociosanitarios.