SECPAL Y AETSyS promoverán el reconocimiento de los trabajadores sociales como profesionales sanitarios

SECPAL Y AETSyS promoverán el reconocimiento de los trabajadores sociales como profesionales sanitarios
SECPAL Y AETSyS promoverán el reconocimiento de los trabajadores sociales como profesionales sanitarios - SECPAL
Publicado: viernes, 4 abril 2025 14:51

MADRID 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSyS) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han anunciado la firma de un convenio de colaboración para promover el reconocimiento de los trabajadores sociales como profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), poniendo en valor su "papel esencial" en el ámbito de los cuidados paliativos y en todas las dimensiones de la salud.

Ambas organizaciones han señalado que la falta de reconocimiento los excluye de los equipos multidisciplinares y les limita el acceso a formación específica, además de restringir su participación en la gestión de la información clínica, si bien han reconocido que esta situación ha mejorado en los últimos años.

"Los trabajadores sociales llevamos mucho tiempo trabajando en salud. Nosotros somos parte de la definición de 'salud' de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que integra lo biológico, lo psíquico y lo social. Completamos esa definición dentro de los equipos, abordando la dimensión social de la salud", ha explicado la presidenta de AETSyS, Miguela Arévalo García-Gasco.

En ese sentido, ha afirmado que tanto SECPAL como AETSyS coinciden en su reivindicación de que los trabajadores sociales merecen la "consideración" de trabajadores sanitarios, tanto en el ámbito público como privado.

"En cuidados paliativos nadie duda de la figura del trabajador social sanitario para garantizar una asistencia adecuada y la mejor calidad de vida posible a las familias", ha añadido.

Por su parte, el vicepresidente de Trabajo Social de SECPAL, Alejandro González Peña, ha detallado que el acuerdo permitirá brindar "apoyo mutuo", "compartir información científica y de recursos" y "crear alianzas" para lograr esta petición.

Peña ha recalcado que la figura del trabajador social en los equipos de cuidados paliativos es "indispensable" para prestar una atención integral y de calidad, tanto en los aspectos médicos como en el impacto social y emocional al que se enfrentan los pacientes y sus familiares, pues les acompañan durante aquello que pueda surgir durante el transcurso de la enfermedad.

"Al centrarse en los diagnósticos y los tratamientos, en los avances tecnológicos, quizás la medicina ha ido deshumanizándose de algún modo. En cuidados paliativos estamos mostrando el camino de cómo se debería trabajar en sanidad: no con las enfermedades, sino con las personas que están enfermas. Que a los equipos se hayan incorporado figuras como la de psicología o, en este caso, trabajo social, contribuye a que se vuelva a mirar a los ojos a la persona, a darle la mano", ha agregado.

El acuerdo también supone "una muestra más del compromiso de nuestra sociedad científica con el reconocimiento de los trabajadores sociales como profesionales sanitarios y su presencia indispensable en los equipos multidisciplinares de Cuidados Paliativos", tal y como ha remarcado la presidenta de SECPAL, Elia Martínez Moreno.

Este compromiso ya ha sido trasladado al Ministerio de Sanidad, traduciéndose en "diversos hitos" en el último año tras la creación de una vicepresidencia de Trabajo Social, el lanzamiento del 'Manifiesto a favor del trabajo social sanitario en el SNS y en la prestación de cuidados paliativos' y la organización de la primera jornada de Trabajo Social en Cuidados Paliativos, que se celebrará el 21 de noviembre.

Contador