La SEdO rechaza la clasificación profesional propuesta en el Estatuto Marco: "Desprestigia a los dentistas"

Archivo - Imagen de archivo del presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO),  Juan Carlos Pérez.
Archivo - Imagen de archivo del presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO), Juan Carlos Pérez. - SEDO - Archivo
Publicado: viernes, 7 febrero 2025 11:32

MADRID 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) ha mostrado su rechazo a la propuesta de Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, donde se ubica a los odontólogos en el denominado Grupo 7, ya que considera que esta clasificación supone "una clara discriminación y un desprestigio para la profesión de dentista, ignorando el rigor y la responsabilidad que conlleva el ejercicio odontológico y que exige una formación exhaustiva y continuada".

De este modo, la SEdO ha querido manifestar su "absoluto apoyo" al Consejo General de Dentistas de España y unirse a otras sociedades científicas que ya han expresado su "rotundo desacuerdo" con la propuesta de Anteproyecto.

"Quiero transmitir el firme posicionamiento de nuestra Sociedad en defensa de una clasificación adecuada para los dentistas, acorde con el nivel de competencias, el diagnóstico, la prescripción y los tratamientos que realizamos", ha señalado el presidente de la SEdO, Juan Carlos Pérez.

"No es aceptable que, al no existir las especialidades legalmente reconocidas en Odontología, se nos impida acceder al nivel 8 -reservado para los profesionales sanitarios con título de especialista o con doctorado-, creando un agravio comparativo con respecto a otras profesiones sanitarias y limitando el reconocimiento de la complejidad de nuestra disciplina", ha agregado Pérez.

Según la SEdO, la falta de especialidades oficiales en Odontología en España no solo perjudica a los profesionales, "sino también a los pacientes, que merecen la garantía de que el dentista que les atiende cuenta con la máxima cualificación y la formación especializada necesaria para abordar cada caso con precisión y seguridad".

Al hilo, la Sociedad señala que la ortodoncia, al igual que el resto de especialidades odontológicas, requiere de conocimientos y habilidades avanzadas, "que van más allá de una simple formación de grado, y han de ser valorados y reflejados en la legislación sanitaria".

En este punto, desde la SEdO agradecen la labor del Consejo General de Dentistas en la defensa de sus intereses profesionales y en la lucha por un marco normativo que "reconozca la realidad formativa de los dentistas". Así, insisten, además, en la "urgente necesidad" de aprobar las especialidades en Odontología, "un paso imprescindible para dar valor a la formación de alto nivel que gran parte de los dentistas ha adquirido y aplica en su práctica diaria".

Por todo esto, instan a las autoridades competentes para que escuchen las demandas de los dentistas antes de la tramitación definitiva del Anteproyecto y corrijan esta "clasificación injusta". La SEdO ha avanzado que seguirá trabajando, junto con las distintas sociedades y entidades, "para conseguir que los dentistas ocupen el lugar que merecen y que la salud bucodental sea protegida con criterios de calidad, rigor y profesionalidad".

Contador