MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) rechaza cualquier medida que otorgue a otros profesionales, como enfermeros o fisioterapeutas, la potestad de prescribir medicamentos, tal y como recoge el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios aprobado por el Consejo de ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad.
Así recuerda que tanto el diagnóstico clínico como la prescripción de medicamentos son "actos exclusivos" de la profesión médica, compartidos únicamente con podólogos y odontólogos en el marco de sus competencias profesionales.
La sociedad destaca que la prescripción farmacológica es un acto que "necesariamente debe estar precedido por una evaluación y diagnóstico clínico, que requiere una formación médica especializada", y, por ello, "cualquier intento de disociar la prescripción del diagnóstico, podría suponer un riesgo para la seguridad del paciente".
La organización valora la labor de todos los profesionales del sistema sanitario y defiende un modelo colaborativo e interdisciplinar entre médicos, enfermeros y farmacéuticos comunitarios. No obstante, considera que "no se deben suplantar las competencias propias de la profesión médica en lo relativo a la prescripción farmacológica, poniendo el foco siempre en la seguridad del paciente como prioridad esencial".
Por otra parte, también rechaza la sustitución de medicamentos por parte de los farmacéuticos en situaciones de desabastecimiento sin el conocimiento y consentimiento previo del médico prescriptor. En este sentido, aboga por la coordinación entre profesionales sanitarios, pero "reivindica que cualquier modificación del tratamiento debe contar obligatoriamente con el criterio médico".
En este sentido, SEMERGEN y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) llevan años trabajando de forma conjunta para mejorar la comunicación entre ambos colectivos, una colaboración que quedó reflejada en el Manifiesto de Zaragoza, suscrito por ambas sociedades en 2023.
Sobre la prescripción por principio activo, SEMERGEN defiende el uso racional del medicamento y la sostenibilidad del sistema sanitario, sin embargo, no comparte la prescripción exclusivamente por principio activo, por considerar que puede generar confusión en algunos pacientes y dificultades en la adherencia terapéutica.
Así, concluye insistiendo en que "el médico debe conocer en todo momento qué tratamiento está recibiendo el paciente para poder realizar un seguimiento clínico adecuado y facilitar la adherencia y continuidad terapéutica, especialmente en pacientes pluripatológicos o con enfermedades crónicas".