SEMERGEN reclama las medidas fiscales que se eliminaron del Plan Antitabaco

Actualizado: jueves, 13 febrero 2025 16:34
Archivo - Dejar de fumar. - ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

El coordinador del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Raúl de Simón, ha asegurado este jueves echar en falta las medidas fiscales de las que se prescindió a última hora en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, aprobado por el Consejo de Ministros en abril del pasado año.

En estos términos se ha expresado al ser preguntado por las medidas que su grupo reclama a la Administración para reducir el consumo de tabaco, durante la rueda de prensa celebrada para presentar el protocolo 'Reverse', que tiene como objetivo facilitar el abordaje del tabaquismo en Atención Primaria para reducir el hábito de fumar en la población.

Según ha subrayado, la subida de impuestos es la medida "más eficaz" para inducir al abandono del tabaco por parte de los consumidores. "Se sabe que prácticamente por cada 10 por ciento que se sube el precio del tabaco, desciende un cuatro por ciento la prevalencia de consumidores. Incluso para adolescentes, por cada 10 por ciento de incremento del precio del tabaco, desciende un ocho por ciento (el consumo)".

Aun así, ha puntualizado que este Plan sí recoge "peticiones históricas" de su grupo, como son el empaquetado neutro, la ampliación de los espacios libres de humo o intentar limitar la publicidad. "También es verdad que no deja de ser un Plan, como su nombre indica, y muchas partes, puramente normativas, tienen que debatirse en sede parlamentaria y ser aprobadas", ha añadido.