BARCELONA 19 Oct. (EUROPA PRESS) -
Los cinco sindicatos médicos presentes en la Mesa Sectorial del Instituto Catalán de la Salud (ICS) han mostrado este miércoles su "sorpresa" y su enfado por la hipotética participación de la mayor empresa pública de Cataluña, que emplea a más de 41.000 profesionales, y han afirmado desconocer el documento que aborda esta cuestión.
En una rueda de prensa conjunta, Metges de Catalunya, CC.OO., UGT, Satse y Catac-CTS han subrayado que necesitan tiempo para analizar el texto avanzado por 'El País', según el cual el ICS podría fraccionarse en una veintena de instituciones, si bien el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha negado rotundamente que exista la voluntad de privatizar esta institución.
"Estamos muy cabreados", ha resumido el portavoz de UGT Juan Cobacho, quien ha coincidido en apuntar a un margen de mejora de la eficiencia y la eficacia del ICS sin necesidad de que entren en su administración entidades privadas.
"Decir que no es gobernable no es de recibo", ha insistido Cobacho, por considerar injusto y desleal que ahora se conozca un documento sobre esta cuestión que no se ha presentado a los sindicatos en el consejo de administración de la institución ni el las reuniones que se llevan a cabo para abordar el recorte adicional de 77 millones de euros que quiere la entidad antes de que finalice el año.
En la misma línea, el resto de sindicatos han expresado su "contención" hasta conocer mejor el contenido del documento, si bien el portavoz de CC.OO. Joan Canals ha recordado que son favorables a aumentar la autonomía de los centros sanitarios --8 hospitales y más de 450 centros de atención primaria--, lo que "no quiere decir fragmentar nada".
Los sindicatos, que han achacado la posibilidad de partir el ICS a la aprobación de la Ley ómnibus, se han emplazado en todo caso a realizar un "debate profundo" sobre el documento, en palabras de la delegada de Metges de Catalunya Lurdes Alonso, a la vez que la representante de Catac-CTS Marcela Güell y la de Satse Sheila Gascón han reiterado que están en contra de la fragmentación.
En la negociación "las cosas van hacia un lado pero desde esferas más altas no hay un interés real en que se llegue a ningún acuerdo. Quizás a alguien le va bien decir que el ICS es ingobernable", ha sintetizado Canals.