La Sociedad de Nefrología valora "positivamente" el apoyo del Congreso a la PNL para impulsar la diálisis domiciliaria

Archivo - Plano general del hemiciclo del Congreso.
Archivo - Plano general del hemiciclo del Congreso. - CONGRESO - Archivo
Publicado: viernes, 11 abril 2025 17:55

MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), el doctor Emilio Sánchez, ha valorado "muy positivamente" el apoyo casi unánime de los miembros de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, quienes han instado al Gobierno a impulsar la diálisis domiciliaria como parte de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Esta Proposición No de Ley (PNL) se encuentra en línea con la petición de la SEN de aumentar el número de pacientes que inician el tratamiento renal sustitutivo en su domicilio, representando tan solo el 17 por ciento de las más de 67.000 personas que se someten a este tratamiento en España.

El documento, presentado por el Partido Socialista, ha sido aprobado por 29 votos a favor y tres en contra, además de contar con una enmienda transaccional del Partido Popular y de Sumar, todo ello con el objetivo de reducir el impacto y una mejorar calidad de vida de los pacientes que se someten a diálisis.

De hecho, esta forma de tratamiento por diálisis permite aumentar la supervivencia en los primeros cinco años, facilitando igualmente la conciliación de la vida laboral.

La PNL también recoge otra de las preocupaciones de los nefrólogos como lo es la incorporación de la equidad como criterio en la creación de las unidades de diálisis domiciliaria necesarias, garantizando así la igualdad de oportunidades en todo el país.

Los diputados también han tenido en cuenta la necesidad de establecer programas de formación y capacitación en estas técnicas para los profesionales sanitarios, así como de avanzar en la información y empoderamiento de las personas con enfermedad renal y de su entorno.

Del mismo modo, han considerado necesario establecer estándares de calidad para asegurar la mejor atención sanitaria en fases avanzadas de la enfermedad, promover la diálisis domiciliaria, el acceso al trasplante renal de forma precoz y el desarrollo de modelos de diálisis peritoneal asistida.

Otro de los puntos incluidos en el documento es el impulso de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, de forma que se continúe avanzando en la concienciación para informar y sensibilizar sobre los beneficios de los tratamientos renales sustitutivos domiciliarios, y fortalecer así el empoderamiento de la ciudadanía, especialmente de pacientes y personas cuidadoras.

Para materializar todas estas medidas, se ha exigido incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 la dotación económica necesaria y que, en caso de no aprobarse dichos PGE, el Gobierno deberá habilitar las partidas presupuestarias que resulten necesarias para dar igualmente un cumplimiento a las medidas.

Contador