La sostenibilidad, "clave estratégica" para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según expertos

Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025 organizado por Forética
Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025 organizado por Forética - FORÉTICA
Publicado: miércoles, 23 abril 2025 18:35

MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

La sostenibilidad es "clave estratégica" para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", como se ha puesto de manifiesto en el Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025 organizado por Forética, que ha reunido este miércoles a líderes del sector para debatir sobre las claves de este cambio estructural.

El evento, enmarcado en la iniciativa 'Sostenibilidad en el sector salud' de Forética --que arranca este año con la participación de más de 20 empresas y organizaciones--, ha abordado algunos de los retos más inminentes a los que enfrenta la cadena de valor de la salud: desde la descarbonización hasta el acceso equitativo a productos y servicios médicos, pasando por la trazabilidad de los sistemas de producción o la innovación responsable, como han dado a conocer sus impulsores.

En este punto, han indicado que, con una huella climática que equivale a más del 4 % de las emisiones globales netas, según el Foro Económico Mundial, el sector de la salud tiene "un papel decisivo" en la lucha contra el cambio climático pues una parte significativa de estas emisiones corresponde al alcance 3 (aquellas generadas por la cadena de suministro), lo que convierte la colaboración con proveedores y aliados estratégicos en "una prioridad ineludible".

A pesar de los avances tecnológicos y científicos, los expertos han incidido en que el acceso equitativo a los servicios de salud sigue siendo "una asignatura pendiente". El Banco Mundial estima que 4.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios sanitarios esenciales, una brecha que evidencia, a su juicio, "la urgencia de apostar por soluciones innovadoras como la telemedicina o las plataformas basadas en inteligencia artificial, que permitan ampliar la cobertura sanitaria en regiones remotas o vulnerables".

Sin embargo, como han añadido, la innovación "debe ir de la mano con la equidad y la responsabilidad" por lo que en el encuentro se ha podido abordar la aplicación de soluciones tecnológicas que aseguren el acceso a la atención médica para todas las personas, y cómo usar la digitalización para hacer que los sistemas de salud sean más eficientes, sin dañar el medio ambiente.

Por todo ello, han concluido que, en un sector cuya principal misión es el cuidado de las personas, "la sostenibilidad tiene que integrarse en toda la cadena de valor como eje estratégico y motor de cambio" por lo que han instado a identificar las interrelaciones entre los distintos actores y fortalecer la colaboración "para identificar retos compartidos y sinergias, y aprovechar las oportunidades que impulsen un modelo de salud sostenible".

La iniciativa 'Sostenibilidad en el Sector Salud' está liderada por AstraZeneca, Bayer, Chiesi, Cinfa, Grifols, Grupo ASISA, GSK, Lilly, MSD, Novo Nordisk, QuirónSalud, Sanitas y UCB. Cuenta además con la participación de Iberdrola, L'Oréal, Microsoft, Osapiens, Smurfit Westrock, Solvay y con alianzas clave como el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Plataforma One Health, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, la Red Sanitaria de RSC y Sostenibilidad de Hospitales Públicos y la Sociedad Española de Directivos de la Salud.

Contador