La alianza Fundamentales resalta el papel de las empresas en la prevención de problemas de salud mental en el trabajo

Archivo - Mujer en la consulta del psicólogo.
Archivo - Mujer en la consulta del psicólogo. - DEMAERRE/ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 17:02

MADRID 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

La alianza Fundamentales ha resaltado ante la Subcomisión de Salud Mental del Congreso de los Diputados la importancia de las empresas en la prevención de los problemas de salud mental, así como la necesidad de una estrategia coordinada para fomentar entornos de trabajo saludables.

"Cuidar de la salud mental en el trabajo no es solo una cuestión de bienestar, es una responsabilidad compartida y una oportunidad para construir organizaciones más humanas y sostenibles. Si queremos atraer y mantener el talento, necesitamos crear entornos donde las personas puedan crecer también desde lo emocional", ha declarado el presidente de Fundamentales y de AstraZeneca España, Rick Suárez.

En ese sentido, ha explicado que la misión de Fundamentales, de la que forman parte Astara, AstraZeneca, Banco Santander, Daikin, HP, Indra Group y SEAT, consiste en "abrir camino, inspirar y demostrar que es posible integrar el bienestar emocional en la cultura empresarial con acciones reales", y es que en España, las bajas laborales por trastornos mentales y de comportamiento alcanzaron la cifra de casi 600.000 en 2023, un 15,8 por ciento más que en 2022, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

"En AstraZeneca compartimos este propósito, porque la salud mental está en el centro de nuestra forma de entender el cuidado de las personas. Por eso seguiremos impulsándolo, con convicción y con la mirada puesta en el largo plazo", ha añadido el presidente de la alianza, que también cuenta con el apoyo de colaboradores como WTW y miembros de honor como la Fundación Manantial, el Consejo General de la Psicología de España, la Cámara de Comercio de Madrid y el doctor Celso Arango.

Los miembros de Fundamentales han subrayado en la subcomisión que el enfoque de la salud mental en el ámbito laboral debe basarse en la prevención, la detección temprana, la sensibilización, la formación y la implementación de políticas de apoyo a los empleados.

En relación a ello, han puesto como referencia iniciativas de la alianza como la evaluación de riesgos psicosociales, la formación en gestión del bienestar emocional para mánagers y empleados, y la implantación de medidas de desconexión digital o de conciliación laboral.

Contador