Así mejoran la salud los ejercicios de rehabilitación de rodilla en la artrosis

Archivo - Physiotherapist giving knee therapy to senior woman
Archivo - Physiotherapist giving knee therapy to senior woman - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / WAVEBREAKMEDIA
Publicado: lunes, 30 agosto 2021 13:55


MADRID, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Universidad de Malaya, en Kuala Lumpur (Malasia), en colaboración con profesionales sanitarios de Pakistán, han llevado a cabo una investigación que demuestra la importancia de los ejercicios de rehabilitación para los pacientes con osteoartritis que soportan cargas de peso en sus rodillas.

La artrosis es una enfermedad de toda la articulación, tipificada por alteraciones estructurales óseas, de los ligamentos y de las articulaciones, que las debilitan. En su forma más grave, es extremadamente debilitante para los pacientes, lo que se traduce en la obstaculización de la movilidad y la incidencia de fuertes dolores. Los problemas son más graves en los pacientes con sobrepeso, ya que la rodilla tiene que soportar el peso del cuerpo. Los profesionales médicos suelen sugerir que se pierda peso (o, en otras palabras, que se controle el peso), como defensa eficaz contra sus efectos más debilitantes, que se manifiestan en los pacientes que envejecen. Una forma de reducir el peso es mediante el ejercicio de rehabilitación, pero no había información suficiente sobre si este enfoque es eficaz para ayudar a los pacientes con osteoartritis

"Existe una laguna en la literatura médica en cuanto a la utilización de los ejercicios de rehabilitación de los principales grupos musculares de las extremidades inferiores en posiciones que no soportan peso en pacientes con osteoartritis con sobrepeso y rodillas", afirma el profesor Muhammad Tariq Rafiq, autor principal del estudio. Por lo tanto, el equipo se centró en los efectos de los ejercicios de rehabilitación de las extremidades inferiores sobre el peso, la fuerza funcional y la adherencia al ejercicio en estos pacientes.

En el estudio, publicado en 'Current Rheumatology Reviews', participaron 2 grupos (uno de control y otro de rehabilitación), 56 pacientes con osteoartritis de rodilla con un índice de masa corporal superior a 25, de edad entre 45 y 60 años, y una puntuación radiográfica de la rodilla de 2 o 3 según la escala de clasificación de Kellgren y Lawrence.

Los pacientes del grupo de rehabilitación realizaron ejercicios de los miembros inferiores tres veces por semana durante 12 semanas. Cada sesión de ejercicios duraba entre 45 y 60 minutos. Por su parte, los pacientes del grupo de control siguieron las instrucciones generales de cuidados diarios durante 12 semanas. Las instrucciones de cuidados generales abarcaban directrices sobre la movilidad (evitar subir escaleras y correr) y la reducción del peso corporal mediante una alimentación saludable (evitar el consumo de alimentos grasos y azucarados). Se recogió información sobre las constantes vitales de cada paciente y la adherencia al ejercicio después de las 12 semanas de las intervenciones.

MEJORA EN LA FUERZA FUNCIONAL Y REDUCCIÓN DE PESO

Los investigadores observaron que los pacientes del grupo de rehabilitación informaron de una mejora estadísticamente más significativa en la fuerza funcional y la reducción de peso que el grupo de control. La misma observación se hizo para la adherencia a las instrucciones de cuidado general.

"Esto puede deberse a la eficacia de los ejercicios de los miembros inferiores en el grupo de rehabilitación. Los ejercicios de los miembros inferiores pueden afectar a la fuerza de los músculos de los miembros inferiores", señala Rafiq. "Vemos que la intervención de ejercicios en casa puede ser eficaz para aliviar los síntomas de la osteoartritis de rodilla y aumentar el funcionamiento físico", concluye.